Quantcast
Channel: Vos - Agenda
Viewing all 463 articles
Browse latest View live

Los cinco shows que no te podes perder en La Falda Bajo las Estrellas 2018

$
0
0

Sábado 13 de enero. 21.30 hs – Guille Banegas, Gato Peters. (Escenario 2, Av. Edén al 1400).

Lunes 19 de enero. 21.30 hs – Lunas de tango: Orquesta Escuela Municipal de Tango de la Falda, Emi Cobian y Eduardo Caña. Lisette Milonga Callejera. (Escenario 1, Av. Edén esq. Diagonal San Martín).

Sábado 20 de enero. 21.30 hs – Rizoma, No takustica, Planeador V. (Escenario 1).

Viernes 26 de enero. 21.30 hs – Gabriel Abregu, Shalocos, Lalo Valle. (Escenario 1).

Sábado 27 de enero. 21.30 hs – Malodyne, Mano Arriba. (Escenario 1).

Todos los shows mencionados acá son gratuitos. Para ver el resto de la grilla de shows y actividades podes entrar acá

Título Home: 
Los cinco shows que no te podes perder en La Falda Bajo las Estrellas 2018
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Durante los meses de enero y febrero la ciudad serrana se viste de fiesta. Acá te mostramos los mejores shows gratuitos del mes para que agendes y disfrutes en familia o con amigos. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 11 January, 2018 - 16:00
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
958220
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

Cómo es la vida de los caballos durante el Festival de Jesús María

$
0
0

Alberto Fossatti silba y de repente unos 30 caballos se le acercan y lo rodean. Parecen mansos y de hecho lo son, lo único que los diferencia de otros es que no se dejan montar.

Este hombre de campo de 37 años recorre el país con los animales de su tropilla llamada La Saladeña del Sauce en honor a su lugar de origen, Sauce Viejo provincia de Santa Fe.

Fossatti defiende de forma muy calma su actividad y cuando se le consulta sobre maltrato animal en Jesús María niega con su vocabulario campero todo tipo de abusos.

La Saladeña del sauce tuvo su noche en la doma del anfiteatro José Hernández el domingo y repetirá este sábado en una jornada más que esperada muy cerca del cierre del Festival.

Los caballos se encuentran separados en dos grandes grupos divididos por afinidad ya muchas veces entre ellos intentan lastimarse. Ocupan parte del predio de la Sociedad Rural de Jesús María y cuando el festival termine volverán a su campo o seguirán de gira por algún otro festival.

El cuidado del animal

Consultado específicamente sobre los cuidados que se tienen con estos tipos de animales, Fossatti responde que su preocupación máxima es la sanidad, por eso los alimentan “bien” y les dan vitaminas para que estén “fuertes y tranquilos”.

Además se defiende las acusaciones que dicen que a los caballos se los lastima para que sean más bravos a la hora de la doma. “Esas son cosas que se hablan. Nosotros en lugar de hacerle alguna herejía al caballo lo tratamos como a un humano”, dice pausadamente el tropillero.

Sobre las denuncias por heridas de los animales asegura que “es muy raro” que los caballos o las yeguas vuelvan lastimados por la noche de la jineteada, y agrega: “De todos mis caballos, el domingo a la noche llevamos 14 y no hay ninguno que haya vuelto con una lastimadura. Las espuelas de Jesús María son distintas y no lastiman al animal”.

La jornada de alguien de su actividad comienza temprano con la rutina típica del campo, aunque en épocas de festival las noches se hacen largas y el día comienza recién a media mañana cuando se encargan de alimentar y darle agua a los protagonistas de la jineteada.

El lado económico

En palabras de Fossatti, mantener cada caballo en óptimas condiciones es muy costoso y a veces “se hace muy difícil". “El mantenimiento de este tipo de caballos es muy caro. Hoy es difícil darle de comer a 30 ó 40 caballos de este tipo porque además hay que hacerle todas las libretas sanitarias y las vacunaciones. Un solo caballo come de seis a ocho kilos de ración”, explica.

Consultado sobre cuántos años se puede tener a un equino en esta actividad, el tropillero responde que no hay un momento para retirarlos; es decir, que desde los tres años hasta pasados los 25 un caballo sirve para la doma. “He conocido caballos que han vivido hasta 26 ó 27 años, aunque hay gente que conoce algunos que han llegado más”, explica.

Por último, la pregunta de rigor: ¿alguna vez sufrió la muerte de alguno de sus animales?

Fossatti responde que tuvo la “mala suerte” de perder a cuatro excelentes especímenes hace cuatro años, pero en ese hecho no tuvo nada que ver la doma.

“Fue por un accidente de campo. Por culpa de una fruta tipo chaucha que sale en la zona nuestra. Los caballos se atoraron con eso en dos o tres días, como una vaca cuando se empasta. Con veterinario y todo no pudimos hacer nada”, se lamenta.

Por último vuelve a salir el tema de la doma y el tropillero lanza palabras derivadas de su filosofía de vida: “Sí, me ha pasado que se me han golpeado algunos caballos en la doma, pero eso no significa que uno los está maltratando. Es el destino de cada animal, como es el destino de cada cristiano”.

Título Home: 
Cómo es la vida de los caballos durante el Festival de Jesús María
Jesús María
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Algunos pasan el día en la Sociedad Rural. No se utilizan los mismos animales todas las noches. Los dueños se defienden de las acusaciones por maltrato. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
CAizpeolea
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

Crónica: así fue la noche mágica de Abel Pintos

$
0
0

Fue como un rayo que atravesó la agitada espesura de un mar en movimiento. La inesperada quietud en los alientos parecía haber detenido la respiración de la plaza: la voz de Abel Pintos comenzó a cantar sola frente al micrófono en un acto de ensimismamiento tal, que no importaba que entre los pliegues del abrumador silencio se colaran los ecos cercanos de alguna peña cruzando la calle.

"En tu viejo brazo se quedó el ayer...". Casi entre susurros, El antigal, la maravillosa, profunda y compleja de cantar creación de Daniel Toro, comenzó a disolverse en su boca y a crecer palabra por palabra.

Y creció y creció hasta alcanzar una estremecedora dimensión expresiva, capaz de revelar lo más arcano de esa tremenda reunión de melodía y poesía, en una multiplicación de sentido que sólo la música popular suele hacer posible.

Abel Pintos cantaba solo, pero su voz no estaba sola. Con ella estaba lo más entrañable de su sensibilidad, macerada en los sueños primeros de cantar los sentimientos de su tierra y expandida luego en la experiencia de miles de escenarios que caben en el camino del aún joven artista.

La plaza no esperaba el tenor de esa conmoción, y se entregó rendida a la ovación. De inmediato, Abel Pintos retomó ya definitivamente su ruta pop y puso a bailar y a cantar a la multitud, lo que sabe hacer como nadie. Sin principio ni final, Tu voz, Aquí te espero, De sólo vivir, Como te extraño, A-dios, fueron algunos de los temas que precedieron el delirio final, cuando ya los relojes comenzaban a pensar en dar las cuatro de la madrugada. Habían pasado más de dos horas de concierto.

La gran noche de los 20 años de Abel Pintos sobre el escenario mayor, la inaugural de esta edición del Festival, fue realmente memorable. Además de la confirmación de la salud del carisma del cantante de Bahía Blanca, decisivo en el lleno total que presentó la plaza, lo fue sobre todo por por lo inspirada y lo formidablemente resuelta que resultó la presentación.

El amplio recorrido por toda su carrera, que incluyó temas de cada uno de sus discos publicados, se inició con un tramo folklórico que no sólo dejó constancia de la caudalosa precisión de su voz y la sensibilidad interpretativa, sino también de una inquietud estética que cada vez ocupa más espacio en sus presentaciones.

Esta constante intención de superación de la puesta musical con recursos sutiles y oportunos (los arreglos son de su hermano Ariel), logra algunos delicados climas a partir de instrumentaciones mínimas que luego él apuntala con su modo de cantar saboreando las palabras. La versión de la chacarera La flor azul, fue una clara muestra de eso, aunque también se pone en evidencia en las nuevas versiones de sus propios éxitos.

Al recordar el valor su paso por Cosquín y por otros encuentros populares, se reconoció hijo de los festivales. Y al cabo de haber seguido luego un esplendente camino pop con motivos románticos y trabajada gestualidad de escena, lo que lo puso en otras situaciones de público y de mercado, se suele preguntar por el sentido de su presencia en estos escenarios.

En la madrugada del domingo que pasó dio sus propias respuestas sobre ese sentido, no sólo porque en los festivales allí está las huellas de sus comienzos sino porque todo lo vivido y lo cantado han esculpido su dimensión de artista popular.

Las lágrimas que lo hicieron intentar esconder sus ojos al comienzos, y las sonrisas de plenitud que le deparó la intensa comunicación que alcanza con su público (al que llama "familia"), hablaron también de la extensión de sus emociones y sentimientos parado en el vórtice de su propio remolino.

Título Home: 
Crónica: así fue la noche mágica de Abel Pintos
Imagen: 
Fotografías, Javier Cortez/La Voz del Interior
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Personas: 
Bajada: 

Una mirada sobre la memorable presentación del cantante en Cosquín, al cumplirse 20 años de su debut en el escenario mayor.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
amareco
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

10 shows y espectáculos imperdibles para este fin de semana

$
0
0
Imagen: 
Tag Duro: 
Bajada: 

Un repaso por lo mejor de la agenda cordobesa parea los próximos días. Para todos los gustos.

Titulo 1: 
Raly Barrionuevo presenta su nuevo disco en la Próspero Molina
Bajada 1: 

El folklorista radicado en Unquillo presenta el sábado La niña de los andamios junto a invitados en la mítica plaza de Cosquín. Más info.

Multimedia 1: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/dIhiyGKd-Bc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Titulo 2: 
La Jam de Folklore con Melania Pérez
Bajada 2: 

Este jueves, nueva edición del ciclo en Cocina de Culturas con la gran cantora salteña como invitada. Más info.

Multimedia 2: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/dy3PG2faPhs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Titulo 3: 
Doblete de Hecatombe!
Bajada 3: 

El grupo teatral presenta su espectáculo Desastre en Año Nuevo el sábado y domingo en la Sala de las Américas. Más info.

Multimedia 3: 
<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FVOScomar%2Fvideos%2F1518636044850238%2F&show_text=0&width=560" width="560" height="315" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allowFullScreen="true"></iframe>
Titulo 4: 
Homenaje a un clásico de Hermética
Bajada 4: 

Tres de los integrantes de la emblemática banda, recrean el recordado disco este sábado en XL Abasto. Más info.

Multimedia 4: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/XXlSOH1Gf_s" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Titulo 5: 
Fiesta Eameo en Club Paraguay
Bajada 5: 

El viernes se realiza la primera Eameo Parti en Córdoba con DJ Fede Flores, Los Cocineros y los memes. Más info.

Imagen 5: 
Titulo 6: 
Festival Halloween de El Pungo
Bajada 6: 

La clásica celebración se realiza este sábado en el Castillo del Jockey. Más info.

Imagen 6: 
Titulo 7: 
Fiesta peruana en el Comedor
Bajada 7: 

Con la actuación de la popular orquesta tradicional Grupo 5, el sábado se realiza la primera edición de la Norteña del Perú, un ciclo de fiestas en el Comedor Universiario. Más info.

Multimedia 7: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/o-5lYGQOHNg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Titulo 8: 
Gran Martell en el Carena
Bajada 8: 

El trío integrado por Jorge Araujo (exDivididos) , Tito Fargo (exRedondos) y Gustavo Jarmado (exPorco) regresa a Córdoba. Sábado en el Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157). Más info.

Multimedia 8: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/BXUGfUc8jQg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Titulo 9: 
La cumbre de la cumbia en Casa Babylon
Bajada 9: 
Multimedia 9: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/HCS-CWNIhug" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Titulo 10: 
Barrio Negro en 990 Arte Club
Bajada 10: 
Multimedia 10: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/SwTorXxw1nw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

6 shows internacionales que llegan a Córdoba antes que termine febrero

$
0
0
Imagen: 
Tag Duro: 
Bajada: 

Además del Cosquín Rock de este fin de semana, habrá varios conciertos y fiestas comn artistas extranjeros para los próximos días. Un repaso con toda la data y videos.

Titulo 1: 
Mad Professor, a 10 años de su debut en Córdoba
Bajada 1: 

El "genio del dub", como se lo conoce por estos lados, regresa a Córdoba una década después de haber actuado aquí por primera vez y tras su show frustrado del año pasado (llegó muy entrada la madrugada y no pudo llevar adelante el espectáculo). Será en el mismo escenario, el de Casa Babylon (bulevar Las Heras 48), este jueves 8 desde las 23. Todavía hay promos de 2x$500 en Edén y alpogo.com.

Multimedia 1: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/TPCY-nwo8b4" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 2: 
Kiko Veneno y Martín Buscaglia
Bajada 2: 

El reconocido artista español llega para mostrar su amplio repertorio en set acústico, especialmente preparado para la fecha. Lo acompañará, en guitarra, el uruguayo Martín Buscaglia. El jueves 22 en Espacio 75 (Rodríguez Peña 1623). Anticipadas a $385 en Lado B y alpogo.com. +info

Multimedia 2: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/tPwR6Mml-Tk" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 3: 
El regreso de CNCO
Bajada 3: 

El popular quinteto pop regresa a Córdoba tras su paso por el Festival de Jesús María. Será el miércoles 14 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). En el Día de San Valentín, ideal para sus fans enamoradas. Anticipadas desde $770. +info

Multimedia 3: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/X6wQOW9ihDA" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 4: 
Kadavar y el espíritu del rock de los 70
Bajada 4: 

El trío alemán que rescata el sonido y la estética del rocanrol de aquella época de oro llega por primera vez a Córdoba. Será el sábado 24 en Refugio Guernica (Tillard 115). Anticipadas a $520 en edenentradas.com.ar.

Multimedia 4: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/L2SdzgPj3_o" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 5: 
La primera vez de James Blunt
Bajada 5: 

El cantante británico tendrá su debut en Córdoba el martes 27 en Quality Espacio. Allí presentará su disco The Afterlove y todos sus clásicos. Anticipadas desde $890 en Ticketek. +info

Multimedia 5: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/egwr4PNDBQM" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 6: 
La fiesta que cierra la temporada
Bajada 6: 

El sábado 24 en Forja, Buenos Noches Producciones trae a Nick Warren y Guy Mantzur para una gran fecha electrónica. Anticipadas a $440 en edenentradas.com.ar.

Multimedia 6: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/st92J2Oa-EU" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Valor local: la Tricota cultural, el carnaval de la diversidad

$
0
0

Después de los festejos por sus 10 años en febrero pasado, la Tricota Cultural renueva la apuesta este fin de semana con la propuesta de una celebración de carnaval diferente a la que estamos acostumbrados. Es que este encuentro gestado por los vecinos y algunas organizaciones sociales de Sierras Chicas plantó desde su inicio las banderas de la diversidad artística, la construcción colectiva y la recuperación del espacio público como lugar fundamental para la manifestación cultural.

Además de la música en todas sus variantes (los sonidos más folklóricos, la cumbia, el rock, el reggae y claro, la murga y los tambores), el encuentro propone expresiones de danza, teatro, intervenciones y el cierre con la quema del momo, esa tradición nacida en el carnaval de Montevideo y esparcida con fuerza alrededor de Sudamérica. Eso sí, antes de rodear ese fuego inmenso con el muñeco gigante construido colectivamente en el medio, se invita al público a colocar allí a un papelito en el que cada uno escribe su deseo para el año que comienza.

"La Tricota nació hace ya once años con el espíritu de construir un espacio de cultura popular que no existía en la zona. En ese entonces, el grupo Piquillines, el cual surge del trabajo comunitario en el barrio La quebrada de Villa AniMí, fue el motor del encuentro. Con el tiempo fue tomando su propia identidad, tiñéndonos de carnaval con identidad serrana", explican los organizadores entre los que se cuentan artesanos, docentes, albañiles, artistas y comerciantes de la zona. 

Este año, algunas de las bandas y artistas que serán de la partida son La Cruza VL, Presenta Trío, Nenes Bian, La Garrotera Orquesta, Lapo Ponzetti, La Kokó y las murgas Enganchate Can Can y La Tunga Tunga, ambas con una identidad muy propia. Será en la cancha de Villa AniMí, en el kilómetro 41 de la ruta E53 (en caso de lluvia, el evento se traslada al Salón Municipal de La Granja), con entrada libre y gratuita. Se invita a llevar reposera y disfrutar del buffet con comidas y bebidas a precios populares.

Título Home: 
Valor local: la Tricota cultural, el carnaval de la diversidad
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

El encuentro artístico-social que se realiza en las Sierras Chicas llega a su 11a edición este fin de semana. Un breve repaso por la historia de esta apuesta colectiva y algunos artistas que estarán este año.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
afundunklian
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

Así será el Festival Alienígena en Capilla del Monte: concurso de disfraces, shows gratuitos y más

$
0
0

Este jueves comienza una nueva edición del Festival Alienígena, este evento que se realiza por sexto año consecutivo en Capilla del Monte e impulsado por la tradición de la ciudad de Punilla con respecto al avistaje de ovnis y figuras no identificadas.

En esta oportunidad, la oferta de actividades se amplía y además de los habituales shows en vivo (este año estarán Los Tipitos, La Barra y tributos a The Beatles y Queen, entr lo más destacado) y concurso de disfraces, habrá charlas, proyecciones y muestras haciendo foco en la temática. Todo con entrada libre y gratuita.

La grilla completa, a continuación:

Jueves 15

10.00 NUESTRO CIELO
Apertura Muestra Fotográfica
colectiva
Imágenes de Capilla del Monte
Abierta hasta las 21hs. Todos los
días.
Sala Poeta Lugones - Sec. de
Cultura

17.30 LUCES EN LA MONTAÑA
Caminata guiada con linternas al
Complejo Agua de los Palos
Inscripción gratuita: Sec. de
Turismo
Cupos Limitados

19.00 CINE X-FILES: ET (1982)
Cine Enrique Muiño
Entrada Libre y Gratuita

20.00 CIUDADANO ALIENÍGENA
Retirá tu credencial gratuita de
"Ciudadano Alienígena” y accedé
a Importantes beneficios en
comercios adheridos durante
todo el Festival
Stand ubicado en 5 Esquinas

21.30 SHOW APERTURA FA! 2018
en las 5 Esquinas
* CIO (Centro de Informes Ovni)
expone:
“Los Ovni y la Realidad Humana”

* NATY MEDINA
* THE BEATERS
(Tributo a The Beatles)
* Anima: EL COYOTE
* DJ PACHA
* DJ TANO MARIOTTI

Viernes 16

10.00 NUESTRO CIELO
Apertura Muestra Fotográfica
colectiva
Imágenes de Capilla del Monte
Abierta hasta las 21hs. Todos los
días.
Sala Poeta Lugones - Sec. de
Cultura

10.00 MEDITACIÓN POR LA TIERRA
Facilitador: Roberto Satragno
Paseo El Rosedal

18.00 MEDITACIÓN POR LA TIERRA
Facilitador: Roberto Satragno
Paseo El Rosedal

18.30 ET EN BICICLETA
Bicicleteada familiar tributo a la
película ET. Sorteos y premios
Salida: Plaza San Martín
Inscripción gratuita: Sec. de Turismo

19.00 CINE: ALIEN COVENANT (2017)
Cine Enrique Muiño
Entrada Libre y Gratuita

20.00 CIUDADANO ALIENÍGENA
Retirá tu credencial gratuita de
“Ciudadano Alienígena” .
Importantes beneficios en
comercios adheridos
Stand ubicado en Predio G. Suárez

20.00 DISFRACES DE OTRO MUNDO
Calle Techada
* Participantes Concurso de
Disfraces

21.00 EL UNIVERSO MÁS CERCA
Observación con Telescopios
Predio Gabriel Suárez

22.00 LUCES SOBRE EL URITORCO
Intervención lumínica
Cerro Uritorco

21.30 SHOWS MUSICALES
Predio Gabriel Suárez
* ARRASA COMO TOPADORA
* LA BARRA

Arrasa como topadora, la banda de Villa María.

Sábado 17

10.00 NUESTRO CIELO
Apertura Muestra Fotográfica
colectiva
Imágenes de Capilla del Monte
Abierta hasta las 21hs. Todos los
días.
Sala Poeta Lugones - Sec. de
Cultura

18.00 NAVES DE 4 RUEDAS
Expo Tunning - Audio Car
Plaza San Martín

19.00 CINE: STAR WARS 8 Los Ultimos Jedi
Cine Enrique Muiño
Entrada Libre y Gratuita

19.00 MI MARCIANO FAVORITO
Concurso de dibujo para niños
Premios y Sorteos
Predio Gabriel Suárez

20.00 NOCHE DE LUCIÉRNAGAS
Lectura de relatos de fantasía con
linternas para toda la familia
Biblioteca M. Moreno

20.00 DISFRACES DE OTRO MUNDO
Calle Techada
* Participantes Concurso deDisfraces
* Cuerpo de Bastoneras Led (Cosquín)
* Legión 501st. Garrison Argentina
(Cosplays Star Wars)

21.30 SHOWS EN VIVO en
Predio Gabriel Suárez
* FITNESS FUSSION
* Selección finalistas del
concurso de disfraces FA! 2018
* Hamelly
* LOS TIPITOS

Domingo 18

10.00 NUESTRO CIELO
Apertura Muestra Fotográfica
colectiva
Imágenes de Capilla del Monte
Abierta hasta las 21hs. Todos los
días.
Sala Poeta Lugones - Sec. de
Cultura

11.00 NAVES DE 4 RUEDAS
Expo Tunning - Audio Car
Plaza San Martín

11.00 VIBRACIONES
Concierto de Cuencos de Cuarzo
Conduce: Daniel Brower
Balneario Municipal Calabalumba

18.00 MEDITACIÓN POR LA TIERRA
Conduce: Roberto Satragno
en Espacio Ecohuerta
(Alte. Brown 530)

19.00 CINE: HOMBRES DE NEGRO (1997)
Cine Enrique Muiño
Entrada Libre y Gratuita

21.30 CIO (Centro de Informes Ovni)
Expone: “La Huella del Pajarillo”
Predio Gabriel Suárez

22.00 LUCES SOBRE EL URITORCO
Intervención lumínica
Cerro Uritorco

22.00 DISFRACES DE OTRO MUNDO
Selección de Ganadores
Entrega de Premios
Predio Gabriel Suárez

22.30 SHOW MUSICALES
Predio Gabriel Suárez
* Salmonauta
* REINA MADRE
(Tributo a Queen)

Título Home: 
Así será el Festival Alienígena en Capilla del Monte: concurso de disfraces, shows gratuitos y más
Imagen: 
Arrasa como topadora, la banda de Villa María.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Se realiza de jueves a domingo la sexta edición de este evento que hace foco en la tradición de la ciudad serrana con respecto al avistaje de ovnis. Mirá la grilla completa.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Wednesday, 14 February, 2018 - 17:00
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

4 eventos musicales con entrada gratuita para este finde en Córdoba y las sierras

$
0
0
Imagen: 
Tag Duro: 
Bajada: 

Un repaso por algunos shows, festivales y festejos de carnaval que habrá estos días en la ciudad y alrededores. Ideal para bolsillos crocantes.

Titulo 1: 
Bienvenida de los estudiantes
Bajada 1: 

Dread Mar I será el artista central del festival organizado por las Agencias Córdoba Joven y Córdoba Cultura. Sábado desde las 19, en el Parque de Las Tejas, en el ingreso a Ciudad Universitaria. +info

Multimedia 1: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/xRNmYQdUD1o" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 2: 
Nonpalidece en La Falda
Bajada 2: 

La banda de reggae se presenta en el ciclo La Falda Bajo Las Estrellas, el sábado desde las 21.30 en el escenario ubicado en Avenida Edén y Diagonal San Martín. Invitados: Shock y Mil nombres.

Multimedia 2: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/FhAAgfjhGgI" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 3: 
Los Tipitos, La Barra y más en el Festival Alienígena
Bajada 3: 

La sexta edición del evento en Capilla del Monte se realiza del jueves al domingo en diferentes espacios de la ciudad. Además de shows de la banda de pop/rock y el grupo de cuarteto, habrá tributos a The Beatles y Queen y gran actividad de actividades. Grilla completa acá.

Multimedia 3: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/681LUS3i294" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 4: 
Carnavales en Córdoba y Unquillo
Bajada 4: 

Siguen los corsos barriales: viernes a las 21, en Bº Cerveceros y Ampliación; sábado a las 19, Carnaval del Duende Verde en B° Maipú; domingo desde las 18 en Villa El Libertador. En Unquillo, el sábado desde las 17 se realizará el Carnaval en la Casita Verde, organizado por los vecinos y la escuela de arte EpaSiempre. Habrá bandas en vivo (Wongai, Pequeño Detalle y otros), feria y actividades para los niños.

Multimedia 4: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/50y_chzp8XI" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Ismael Serrano celebra sus 20 años de carrera con un show en el Orfeo

$
0
0

El cantautor Ismael Serrano regresa a Córdoba en el marco de la gira celebratoria por sus 20 años de carrera titulada "Hoy es siempre". El show será en el Orfeo Superdomo el sábado 26 de mayo desde las 21.30.

Las entradas para el concierto ya está a la venta y si puedem adquirir en los locales de Tiendas Vesta y en orfeosuperdomo.com. Los precios van de los $472 (visión restringida) a $1298 en el sector rojo y de $1062 a $1770 en el sector pista.

Título Home: 
Ismael Serrano celebra sus 20 años de carrera con un show en el Orfeo
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Personas: 
Bajada: 

Las entradas para ver al reconocido cantautor español ya están a la venta. Fecha y precios en esta nota.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Monday, 19 February, 2018 - 16:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

Cómo es la serie de Sandro: entrevista a los actores que interpretan al Gitano

$
0
0

Pantalones de tiro alto, poleras y camisas apretadas, cabellos engominados y movimientos pélvicos al estilo de Elvis Presley, sobre escenarios de clubes de barrio donde predominan las lamparitas de colores. Así es la estética con la que se presentan los primeros episodios de Sandro de América, la serie, que se emitirá por la pantalla de Telefe desde el 5 de marzo, de lunes a jueves, durante tres semanas. A lo largo de 13 episodios, el cada vez más amplio público de Roberto Sánchez podrá evocar las cinco décadas que marcaron la carrera de uno de los cantantes más populares de la historia de la música nacional.

La recorrida por la vida del cantante y actor estará dividida en tres etapas, cada una con la interpretación de un actor distinto. Los elegidos son el joven Agustín Sullivan, Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau. Se trata de una ficción sobre la vida de Sandro que va desde 1960 hasta 2000, cinco décadas en la historia del artista y del hombre que, en esos años, tuvo momentos tan profundamente marcados que el cambio en los protagónicos resulta totalmente natural.

La dirección está a cargo de Adrián Caetano, cuyo virtuosismo es conocido tanto en cine como en televisión. El uruguayo debutó en la pantalla grande con Pizza,birra, faso–fue su ópera prima en sociedad con Bruno Stagnaro– y se consagró con Un oso rojo y Crónica de una fuga, siempre mostrando recreaciones de historias reales potentes y personajes de ficción creíbles. Con la dirección televisiva de Tumberos, Disputas y El marginal mostró su calidad para la pantalla chica.

El hombre y el mito

–¿Tenés nombre artístico?

–Sí, Sandro.

- Mejor que Roberto es.

El diálogo es parte de uno de los primeros cruces entre el pibe de barrio que quiere dejar el colegio para dedicarse a la música (interpretado por Sullivan) y Anderle (Luis Machín), amigo y representante, convencido del talento del joven que “tiene llegada con las chicas” y todo por ganar.

El surgimiento con “Los de fuego”, la banda de amigos que lo acompañó en la etapa inicial, su consagración como cantante solista y actor, el furor de las fanáticas, los romances de estación, los malos momentos, la enfermedad pulmonar que lo alejó temporalmente de los escenarios y la lucha para volver con gloria estarán presentes en el relato.

Para ello, la producción incluyó en el elenco a Jorge Suárez, Gastón Soffritti, Calu Rivero, Hugo Arana, Isabel Macedo, Eugenia “China” Suárez, Lali Espósito, Damián Dreizik y Edgardo Nieva, entre otras figuras convocantes.

Primer acto

Aun sin maquillaje, Agustín Sullivan tiene un parecido sorprendente con el Sandro joven que irrumpió en la escena, allá por la década de 1960. El primer personaje protagónico le llega a este joven actor con la responsabilidad de reflejar la vida del Gitano entre los 16 y los 32 años, lo que se verá durante los primeros seis episodios. Después estará presente en el resto de los capítulos a través de recuerdos.

“Para audicionar para el papel la volví loca a la directora de casting. Le mandé mis datos por todos los medios posibles, hasta que quedé después de las pruebas de canto y baile", le cuenta a VOS durante la presentación de la serie.

Hasta enterarse del proyecto, Sullivan solo había visto algunas pocas películas de Sandro los domingos por la tarde. Desde entonces, hizo su propia investigación para aprender acerca de la vida del músico. Las charlas con quienes lo conocieron le permitieron descubrir que el hombre era diferente al personaje que mostraba la prensa. “Él mostraba a Sandro, pero era Roberto. Si hasta me contaron que cuando salía de viaje llevaba dos valijas, una para Sandro y otra para Roberto”, cuenta.

Entusiasmado con la visibilidad que le dará su interpretación, Agustín va más allá y se anima a comparar su propia experiencia con la del mito que interpretó. “Yo siento que mi historia de vida tiene que ver con la suya. Por ejemplo, en la perseverancia para abrazar una carrera artística”.

A Marco Antonio Caponi le toca a mostrar los momentos más críticos de la vida de Sandro, cuando la salud conspiraba contra su carrera y el mundo que supo construir parecía desmoronarse. El galán subió algunos kilos y perdió la cuenta de los cigarrillos que debió fumar durante el rodaje.

Agustín Sullivan, Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau interpretan a Sandro.

La etapa final

La primera vez que Antonio Grimau vio al autor de Rosa Rosa fue en la cancha del club Nueva Chicago, en el barrio porteño de Mataderos. “Había ido con mi hermano a vender de gaseosas durante los carnavales para ganarme unos mangos y mientras caminaba por las tribunas con mi cajoncito de botellitas descubrí esa voz maravillosa. Quedé impactado por cómo cantaba y movía al público a su antojo. A partir de ahí marcó mi juventud”, evoca.

Igual que Sullivan, Grimau también encuentra puntos de contacto entre su vida y la de Sandro: “Él era de Valentín Alsina, yo de Lanús, los dos del Sur del Conurbano. Ambos de origen humilde y con una enorme atracción por el arte”. Más allá de las caracterizaciones, el parecido físico con Roberto Sánchez también está presente en Antonio. “Cuando tenía 17 o 18 años, vendía champú casa por casa y recuerdo que en más de una oportunidad las señoras me decían ‘usted es muy parecido a Sandro’. Lo que nunca hubiera imaginado es que iba a ser convocado para interpretarlo”, recuerda.

A Grimau le tocó reflejar la parte más dolorosa de la vida del ídolo, sin embargo sostiene que no vivió el papel con tristeza. “Lo que pasa es que él terminó con toda su gloria, intentando cantar para su gente. Por suerte la etapa que encarné es la de un hombre muy enamorado de Olga Garaventa (Muriel Santa Ana), la mujer de su vida. Yo no lo graficaría como un final triste. Roberto eligió un destino en el que aceptó sin titubear ni lagrimear una enfermedad irreversible, rodeado de su gloria y sus seres queridos”, analiza.

“La directiva de Caetano siempre fue acercarnos al hombre porque pretender abrazar un mito es una abstracción”, contó Antonio, todavía conmovido por su interpretación. “Es un papel trascendental en mi carrera porque plasmar un personaje que no es de ficción implica una responsabilidad enorme”, añade.

Grimau reconoce que lo más difícil fue cantar, aunque haya hecho playback. "Su gestualidad, su manera de moverse, era tan particular y tan rica que tuvimos que ensayar y repetir muchas veces las tomas hasta alcanzar el parecido que buscaba Caetano", dice. Las primeras imágenes del programa y el entusiasmo de sus protagonistas parecen anticipar que la misión está cumplida con éxito.

Una noche mágica en Palermo

En la serie de Caetano, Edgardo Nieva interpreta a Lamensa, el dueño de la sala en la que Sandro prepara una ópera rock. “Me toca decirle que se va a suspender la presentación porque no hay entradas vendidas”, relata a VOS, como pidiéndole disculpas a la memoria de quien considera “una gran persona y uno de los artistas más queridos en nuestra historia”.

Nieva, que tuvo el privilegio de interpretar a José María Gatica bajo la dirección de Leonardo Favio, recuerda apasionadamente una anécdota que compartió con dos de los artistas populares más potentes de América.

“Cada vez que Leonardo Favio terminaba de escribir una escena de Gatica, el Mono, no importaba qué hora fuera, me llamaba y me decía, ‘venite, nene, que te quiero leer’. Una noche a las 3.30 de la mañana me pide que vaya al hotel donde vivía, en Palermo. ‘Poné la pava, hacé unos mates’, me dice Leonardo justo cuando suena el teléfono. De conserjería avisan que está el señor Roberto Sánchez para ver a Favio”, comienza su relato.

“Ya eran las cuatro y pico de la mañana, Sandro se sentó a los pies de la cama y Leonardo estaba en slip y turbante, con la guitarra, recostado contra la cabecera. Yo les cebaba mate a los dos”, continúa Nieva.

Lo que siguió fue un duelo de dos gigantes, de entrecasa, con Nieva como único testigo. Sigue Nieva: “Leonardo le dice ‘Che, ¿cómo se llamaba esa porquería que sacaste vos cuando yo grabé Fuiste mía un verano?’, y se pone a cantar: ‘Cómo olvidar su pelo, cómo olvidar su aroma, si aún navega en mis labios, el sabor de su boca’.  Entonces Sandro le saca la viola y le tira: ‘Pará, pará, que cuando vos sacabas eso yo hice…’ y empieza a entonar ‘Una muchacha y una guitarra, para poder cantar’. Fue un mini recital de 20 minutos con la guitarra que iba de un lado para otro y yo en el medio, cebando mate sin poder creer lo que estaba viviendo”. Y al contarlo el actor tiene la misma sonrisa con la que su Gatica saludaba al General Perón, mientras rugía la leonera del Luna Park.

Título Home: 
Cómo es la serie de Sandro: entrevista a los actores que interpretan al Gitano
Sandro de América
Autor: 
Javier Vogel
Imagen: 
Agustín Sullivan, Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau interpretan a Sandro.
Agustín Sullivan, Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau interpretan a Sandro.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Personas: 
Bajada: 

Cómo es Sandro de América, la serie, que se estrena en Telefe el 5 de marzo. Entrevista con los actores que interpretan al ídolo en diferentes etapas. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
jrodriguez
Calidad: 
Reenfocada: 
Nota premium: 

"Operación Red Sparrow": un thriller sin vuelo

$
0
0

Jennifer y Francis Lawrence no tienen parentesco entre sí pero llevan recorridas muchas horas de rodaje juntos. La actriz y el director trabajaron codo a codo en las tres últimas películas de Los Juegos del Hambre y ahora se reencuentran en Operación Red Sparrow (gorrión rojo).

En el filme, una bailarina clásica en Rusia se ve obligada a trabajar encubierta para el servicio de seguridad de su país. Dominika Egorova (Jennifer Lawrence) deja de lado sus zapatitos de ballet y se somete a un entrenamiento durísimo y humillante cuyo objetivo es convertirla en un arma de “seducción y manipulación”: una Red Sparrow.

Ese es el punto de partida de este thriller de espías al que le sobran veinte minutos pero que igual mantiene la tensión (y atención), en gran medida gracias a los giros de la trama. Los diálogos de la cinta por momentos son naif y contrastan con el evidente deseo de hacer una película para adultos, con mucha desnudez y violencia.

El entrenamiento y las “clases” a las que asiste la protagonista parecen sacados de una saga juvenil, casi como si se tratara de una parodia. Sumado al hecho de que resulta difícil imaginar la transformación de una bailarina clásica en la espía más picante en menos de lo que canta un gallo.

Al comienzo la película sorprende con una cruda escena de abuso sexual y violencia. De ahí en adelante el recurso se profundiza y hay más desnudos, sangre y tortura sin sutilezas.

Jennifer Lawrence le pone el cuerpo a la película en todos los sentidos, y una vez más demuestra ser una gran actriz. Sin embargo, de a ratos no parece sentirse cómoda como femme fatale, uno de los roles que deben tener las Red Sparrow. En este sentido y por más odiosa que sean las comparaciones, el papel de Charlize Theron en Atómica resulta mucho más impactante, sexy y empoderado de lo que “los Lawrence” (actriz y director) logran con Dominika Egorova.

Operación Red Sparrow es una película de las que se olvidan poco después de abandonar la sala de cine, pero cumple como un filme de espionaje entretenido y sorprende por su nivel de perversidad. Están avisados.

Operación Red Sparrow. 2018. Estados Unidos. Director: Francis Lawrence. Con Jennifer Lawrence, Joel Edgerton, Jeremy Irons, Charlotte Rampling, Mary-Louise Parker y Matthias Schoenaerts. Calificación: ** (regular)

Título Home: 
Un thriller sin vuelo
Cine
Imagen: 
Jennifer Lawrence en 'Red Sparrow'
In this image released by Twentieth Century Fox, Jennifer Lawrence appears in a scene from 'Red Sparrow.' (Murray Close/Twentieth Century Fox via AP)
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Nuestro comentario de la nueva película del director de Los Juegos del Hambre que protagoniza Jennifer Lawrence.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
vconci
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 

5 shows y fiestas recomendadas para este fin de semana en Córdoba

$
0
0

Este contenido fue publicado inicialmente sólo para nuestros suscriptores. ¡Sumate!

1) Fiesta Sabor
Se realiza la primera edición del año del evento que ya dejó un sello en la noche de Córdoba. Estarán La Delio Valdez, Sara Hebe, Sabor Canela y Tabaco de Barro. Musicalizan DJ Enano de Huerta y CandeLirio. Viernes desde las 23 en el Comedor Universitario (Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria). Anticipadas a $ 370 y 2 x $ 620 en Edén y puntos de ventaalpogo.com.

2) Griego Mujeres
Este sábado desde las 17 en el parque Sarmiento, se lleva a cabo la sexta edición del festival que estrena nuevo nombre. Con Sol Pereyra, Hilda Lizarazu, Sofía Viola, Danza Hualicho (Villa Giardino), DJ Laura Cuello, Mariel Soria (stand up), Carmen Escudero y “Tango Nuestro”, Elvira Ceballos y DJ She Teiks. Además, las ganadoras de la convocatoria oficial: Silvia Barrios y Cci Kiu. Entrada libre y gratuita. Entrevista con Cci Kiu.

3) Fernando Cabrera y Martín Buscaglia
Las cantautores uruguayos presentan su proyecto conjunto este viernes desde las 21 en la Sala de las Américas (Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria). Anticipadas a $ 320 y a $ 420 en Edén y puntos de venta.

4) Marcela Morelo
La cantante presenta "Los 20 de la Morelo", un espectáculo en el que repasa sus dos décadas de trayectoria. Viernes desde las 21.30 en Quality Espacio (avenida Cruz Roja 200). Anticipadas, de $ 445 a $ 830 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala). Entrevista con Marcela Morelo: "Ser mamá me cambió todo".

5) La Fiesta de la Britney
Nueva edición del evento dedicado a la figura de la cantante pop, en este caso en versión "colegiala" y solidaria. Viernes desde la medianoche en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Anticipadas, a $350 en Edén y alpogo.com.

Título Home: 
5 shows y fiestas recomendadas para este fin de semana en Córdoba
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Para bailar, para escuchar, para disfrutar, algunas de las mejores opciones musicales que no hay que perderse.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 15 March, 2018 - 16:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Ricky Gervais: volvió la topadora de incorrecciones

$
0
0

Chistes sobre niños con enfermedades terminales y sobre adopciones fallidas. Chistes sobre cómo piensan los perros cuando escuchan a Dios. Y, sin medir las consecuencias, también chistes sobre feminismo, transgénero y lo apacible que resulta la existencia cuando se tiene dinero. “Como yo tengo y no tienen ustedes”, dice.

Los aplausos son genuinos. E inexplicablemente, Ricky Gervais se pasa poco más de una hora ametrallando con todas las frases incómodas que se le puedan cruzar por la cabeza sin que nadie lo señale con un dedo.

Humanity es el séptimo show de su autoría y Gervais aprovecha para acercar un fósforo a la nafta de la tolerancia. Pero lejos de un rechazo, genera una empatía caliente e inexplicable. Sin anestesia, el productor, actor, director y guionista hace foco en la hipocresía del hombre de una manera tan inocente como salvaje.

La fórmula que utiliza es sencilla, infantil y efectiva: “Menos mal que no conté tal chiste porque estaría muy mal hacerlo”, y a continuación lo cuenta.

Antecedentes

Incluso quienes no siguieron de cerca la carrera televisiva del comediante británico creador de The Office, saben que su nombre está asociado a las incorrecciones políticas y a los desbordes verbales.

Como presentador de ceremonias demostró más de una vez que sus chistes son puñaladas, que su humor es corrosivo y que no hay tema que le haga bajar la velocidad. Aunque en Humanity parece haber pulido el carbón de la vergüenza hasta llegar al diamante de la impunidad, y durante más de una hora (que se pasa volando) los aplausos confirman que ciertos temas sensibles se pueden abordar de manera inteligente.

Cuando uno espera que pida perdón por su supuesta misoginia y transfobia, recoge el guante y devuelve un cachetazo mencionando otra vez al ex deportista Bruce Jenner, que cambió su nombre a Caitlyn.

Ok. No es su estilo ofrecer disculpas. Y para que quede bien en claro, se despacha con una metralla de observaciones nuevas sobre la condición sexual de Caitlyn que ruborizan.

Pero ahí no termina, porque se mete, ya que está, con sus propios seguidores de Twitter, con su novia, con su barrio de nuevos ricos y con lo ventajoso que es viajar en primera clase.

Sin pausa

Cada humorada se perdona cuando el mismo Gervais redobla la apuesta y le busca tres o cuatro vueltas más a cada comentario que incomoda. Y además, se da el lujo de poner en consideración el juicio que le cabría por los improperios. 

“Sólo somos animales”, dice en un momento. Y luego justifica por qué elegiría cenar con Hitler antes que con un alérgico a las nueces.

Humanity es el primer espectáculo de Gervais en formato unipersonal desde 2010 y está disponible en Netflix como una bocanada de aire fresco en materia de humor.

Muy recomendable para quienes se embarquen en su juego sin prejuicios, dejándose llevar por el vértigo ingenioso de la trasgresión. En esa delgada línea que separa lo correcto y el derrape hacia la banquina, Gervais encontró el equilibrio justo.

Título Home: 
Ricky Gervais: volvió la topadora de incorrecciones
Autor: 
José Playo
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

El nuevo espectáculo del comediante es un festival de cosas que no deberían decirse. Y sin embargo no ofende. Está disponible en Netflix. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
jplayo
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Por qué ir a ver a: Todos Tus Muertos

$
0
0

La banda Todos Tus Muertos nació desde la resistencia. Desde su nombre, que alude a los 30 mil desaparecidos (aunque alguna vez su guitarrista Gamexane lo atribuyó a “la muerte en vida que sufre la juventud al tener todas las puertas cerradas”) su música, seminalmente punk narró desde el principio lo que se siente cuando se vive, por elección o imposición, fuera del sistema.

“Hay gente que te dice que tenés que trabajar/Hay gente que te dice que tenés que estudiar/Gente que te dice que tenés un problema existencial/Gente que no…”, resonaba en la juventud de los 90 su primer himno, y por esa margen del camino se mantendrían durante años. En lo musical, el ADN punk fue potenciando por el reggae y los ritmos afrolatinos, determinando su sello personal.

En los últimos años pasaron muchas cosas dentro del grupo, desde la inesperada muerte de su guitarrista Gamexane en noviembre de 2011 al hiato que tuvo a su cantante Fidel Nadal fuera de la banda por 16 años.

Hace dos años Todos Tus Muertos decidió volver al ruedo luego de una separación áspera que los obligó a tomar distancia (y diferentes caminos) a cada uno de ellos, pero lejos de esos regresos insípidos y forzados que muchos intentaron, al grupo se lo ve y se lo siente revitalizado, con la furia y la curiosidad que los impulsaba a fines de los años ochenta, cuando Argentina salía de la dictadura militar y había mucho por hacer y por decir.

Esta noche la banda se presenta en Córdoba y como plus potenciador estarán junto a Las Manos de Filippi, unos de los grupos más reflexivos e incómodos (para el establishment) de la escena local.

Así, mañana, y ante un nuevo 24 de marzo (Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia), ir a ver a TTM y a Las Manos puede ser, además de una buena salida nocturna, una genuina toma de posición.

Para ver
Todos Tus Muertos y Las Manos de Filippi. Sábado a las 23 en XL Abasto. Entradas: Con todas las tarjetas de crédito por sistema xlabasto.com.ar y en Edén entradas (Obispo Trejo 15), Locuras (9 de Julio 451) y Oktubre (Obispo Trejo 887).

Título Home: 
Por qué ir a ver a: Todos Tus Muertos
Autor: 
Imagen: 
Foto: Rock San Juan
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

La banda se presenta en Córdoba junto a las Manos de Filippi.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
RRojas
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Días, hora y precios: estas son las obras que llegan a Carlos Paz en Semana Santa

$
0
0

Como cada Semana Santa, y con buena parte de las obras que estuvieron presentándose durante el verano, la oferta teatral de Carlos Paz renueva su cartelera. Además de las piezas de temporada en esta ocasión y como novedades, Lizy Tagliani será quien se sume con su obra Mi vecina favorita y Fabián Gianola quien ocupe el lugar de Pablo Rago en la obra Como el culo.  Por otro lado, Flavio Mendoza, que no paró hasta ahora será quien baje el telón para su Mahatma 2.

La agenda completa

Mahatma 2
El exitoso musical con dirección y actuación de Flavio Mendoza y actuaciones de Facundo Mazzei, Oficial Gordillo y elenco estará en el Teatro Luxor (Av. Libertad 211). De jueves a domingo a las 21.30. Entradas desde $800 en autoentrada.com, puntos de venta y boleterías.

Como el culo
Comedia con Víctor Laplace, Gustavo Garzón, Miriam Lanzoni, Pablo Rago, Alejandro Paker, Gonzalo Urtizberea, Fabián Rendo y Tamara Garzón. Dirección: Manuel González Gil. En el Teatro Candilejas I (Pasaje Niní Marshall s/n) de jueves a lunes a las 22. El sábado también segunda función trasnoche. Entradas desde $480 en autoentrada.com, puntos de venta y boleterías.

Mi vecina favorita
Comedia con Lizy Tagliani, Sebastián Almada, Diego Pérez, Macarena Rinaldi, Ileana Calabró, Christian Sancho, Magui Bravi y Florencia Prada. Jueves a domingo a las 22 en el Teatro del Lago (Belgrano 81). Entradas desde $500 en edenentradas.com.ar, puntos de venta y boleterías.

La magia de Emanuel, la rebelión de los sentidos
De jueves a domingo en el Teatro Libertad (Libertad 70). 1a función: 21.30, 2a función: 23.45. Entradas desde $450 en autoentrada.com, puntos de venta y boleterías. Niños a partir de los 6 años inclusive abonan entrada, menores de esa edad pueden estar en la falda. 

Pailos. Solo de humor
Nuevo espectáculo del humorista Fernando “Flaco” Pailos. Viernes a domingo a las 22 y a la medianoche en el Teatro Coral (Galería Coral, 9 de julio 21). Entradas desde $360 en autoentrada.com, puntos de venta y boleterías.

Bien argentino, la evolución
Espectáculo musical con Marcelo Iripino, Angel Carabajal, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Fernando Bertona, Celeste Muriega, Facundo Toro, Zaúl (humorista) y Compañía Sentires. Dirección de Angel Carabajal. De miércoles a domingo a las 21 en el Complejo Malambo (costanera Carlos Paz). Entradas en paseshow.com.ar.

Pulenta!
Show cómico musical de Adrián Gómez y elenco. De miércoles a domingo a las 22 y a la medianoche en el Teatro Zorba (9 de Julio y Montevideo). Entradas desde $360 en autoentrada.com, puntos de venta y boleterías.

Dinamita
Espectáculo de transformismo. De jueves a domingo a las 23 en el Teatro Acuario (Galería Acuario).

Encuentados
Obra infantil con personajes como Cenicienta, Peter Pan y Hansel y Gretel se presenta sábado y domingo a las 19 y 21 en el Teatro Holiday 2. Entradas desde $260 en autoentrada.com, puntos de venta y boleterías.

Título Home: 
Días, hora y precios: estas son las obras que llegan a Carlos Paz en Semana Santa
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Personas: 
Bajada: 

Toda la info que necesitás sobre las nueve obras que llegan este finde extra largo a la villa serrana. ¿Qué espectáculos regresan después del verano y cuáles hacen su debut?

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
RRojas
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Recomendados de agenda: siete shows y fiestas para este fin de semana extralargo en Córdoba

$
0
0

1) Tributo a Pink Floyd
La banda cordobesa Animals, que homenajea al legendario grupo británico, presenta su relectura de Dark side of the moon. Jueves a las 21.30 en Quality Teatro (avenida Cruz Roja 200) con entradas desde $ 330. +info

2) Vuelven las jam sessions
El grupo Es lo que Hay arranca este jueves la 14ª temporada de un verdadero clásico de Córdoba: las jam sessions junto a músicos invitados en el renovado 990 Arte Club (bulevar Los Andes 337). Prometen horario más tempranero y convocan desde las 23. El viernes allí mismo actúa Primattes, la banda de Homero Pettinato.

3) El nuevo hombre orquesta
Eric Mandarina, uno de los fenómenos musicales más curiosos de los últimos tiempos, desembarca en Córdoba para una fecha junto a la explosiva banda local Akun Maia y DJ Fede Flores. Sábado a la medianoche en Casa Babylon (bulevar Las Heras 48). Anticipadas a $ 220 en edenentradas.com.ar y alpogo.com.

4) Hugo Lobo y la fiebre del ska
El líder de Dancing Mood regresa después de tocar en Córdoba junto a su banda, en este caso con su proyecto solista para compartir una fecha ska fever junto al reconocido saxofonista de origen holandés Mr. Faya (exintegrante de bandas como Remco y Mr. Review). Viernes desde la medianoche en Club Belle Epoque (+info). El sábado, Tomates Asesinos junto a Quieto Poliéster.

5) Lisandro Márquez y más cuarteto
El excantante de Sabroso celebra su tercer aniversario como solista. El domingo en Sociedad Belgrano. Además, el domingo Ulises presenta un baile especial en el Estadio del Centro junto a Magui Olave, y el jueves, La Barra en el Patio de El Colono. La Mona, viernes y domingo en Sargento Cabral y sábado en la Plaza de la Música.

6) Festival Buena Vibra
Primera edición del evento en Córdoba con bandas en vivo, artistas plásticos, ilustradores, diseñadores, fotógrafos, VJ y grafiteros. En esta oportunidad se presentarán Mormo y Mambo, Militantes del Climax, Jvlian y el proyecto conjunto entre Banzai FC y el reconocido rapero Wos. Domingo, desde las 23, en Club Paraguay (+info).

7) Domingo de peña en Unquillo
Con José Luis Aguirre y Los Falta Menos en el Espacio Social Cultural La Minerita (5 de Octubre 2100, Unquillo) desde las 19 (+info).

Título Home: 
Recomendados de agenda: siete shows y fiestas para este fin de semana extralargo en Córdoba
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Un repaso por los eventos musicales más destacados que habrá por estos días en Córdoba y alrededores. Rock, jazz, cuarteto, peñas, música para las nuevas generaciones y más. Además: ferias gastronómicas en las Sierras para este "finde".  Toda la info de las obras que llegan a Carlos Paz.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Wednesday, 28 March, 2018 - 18:30
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Shows imperdibles de la semana: visitas internacionales, leyendas rockeras y bandas nuevas

$
0
0

Marty Friedman 

El guitarrista Marty Friedman presenta su último trabajo discográfico titulado "Wall of Sound", el jueves a las 21.30 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Friedman es un guitarrista conocido por su improvisación y por fusionar la música oriental con estilos musicales de occidente, tales como el metal neoclásico, thrash metal y más adelante el rock progresivo, J-pop, jazz, new age y similares. Entradas a la venta por www.ticketek.com.ar y boleterías de Quality Gym (Independencia 541) y Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Sector Rojo y Naranja a $ 1000; Sector Amarillo, Celeste y Verde a $ 750 y Sector Azul $ 650; Clínica: $ 1000 (a las 19); Meet & Greet $ 500.

Los Copla en el Comedor

La tradicional Peña de Los Copla tendrá una nueva realización en el Comedor Universitario (Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria) el viernes desde las 23. Actuarán en vivo: el Dúo Coplanacu, José Luis Aguirre, Bruno Arias y Aguardiante cumbia. Anticipadas limitadas a $225 en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), www.edenentradas.com.ar y otros punto de venta de Edén entradas.

Vuelve GIT

GIT, la banda formada por Guyot, Iturri y Toth regresa a Córdoba con su formación original en el marco de la gira que los llevará por toda Latinoamérica. La cita es el viernes a las 21.30 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Entradas de $ 610 a $ 1215 por www.ticketek.com.ar y boleterías de Quality Gym (Independencia 541) y Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200).

Fiesta con Los Espíritus

Este sábado, Los Espíritus vuelven a Córdoba y a Quality Espacio, en el marco de su fiesta "Hacele Caso a Tu Espíritu". La propuesta del grupo incluye show en vivo y fiesta posterior con musicalización a su cargo. En esta oportunidad actúan junto a Los Reyes del Falsete, quienes interpretan los temas de su último disco "Lo Que Nos Junta" (2016). Será desde las 23 en Quality Espacio, Av. Cruz Roja 200. Entradas a la venta por sistema Ticketek y boleterías Quality Gym (Independencia 541) y Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Valor: $ 335.

Jorge Fandermole y Juan Quintero

Jorge Fandermole y Juan Quintero se presentan el sábado a las 21 en la Sala de las Américas (Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria). El compositor y cancionista rosarino Jorge Fandermole junto al guitarrista, cantante y compositor tucumano Juan Quintero interpretan un concierto a dúo. Entradas anticipadas en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), www.edenentradas.com.ar y otros punto de venta de Edén entradas. Valor: $ 350 la platea, $ 250 el Pullman (Promo hasta el 15 de marzo se pueden adquirir las primeras 200 plateas a $ 300). En puerta $ 400 la platea y $ 300 el pulman.

Roda Solidaria

El viernes a las 21.30 hay una nueva edición de la roda de samba solidaria (junto a Dee jay Vermelhas) en Favela Bar (Achával Rodríguez 267). En esta ocasión se recaudarán alimentos no perecederos para el comedor Esperanza. La roda ejecutará piezas tradicionales del samba y choro brasileño.  La entrada es libre y el espectáculo a la gorra.

Música que viaja

Durante este año se llevará a cabo en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) el ciclo “Música que viaja”. Artistas de Argentina, Brasil y Uruguay llegan a este escenario para invitarnos a explorar y descubrir nuevos universos musicales. Arranca el sábado a las 21 con el multi-instrumentista tucumano Manu Sija quien presenta “Changosolo”, su nuevo disco de jazz y el folclore. Desde Córdoba lo acompañará Fill Kolor, el grupo integrado por Gabriel Engelland, Belén Disandro y Marian Pellegrino. Entradas $ 200.

El humor de Dosogas

Dosogas es un dúo formado por los uruguayos Federico Vigevani y Mathias que nació hace dos años y medio (2014) en YouTube. Ellos vuelven a Córdoba e interpretan su espectáculo de stand up y música el domingo a las 19 en Quality Teatro (Av. Cruz Roja 200). . Entradas anticipadas a $ 320 (Meet & greet para conocer en persona a Fede y Mathias a $ 620 y prueba de sonido a $ 420) en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), www.edenentradas.com.ar y otros punto de venta de Edén entradas.

 

 

Título Home: 
Shows imperdibles de la semana: visitas internacionales, leyendas rockeras y bandas nuevas
Imagen: 
Marty Friedman.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Un repaso por los eventos destacados en la agenda cordobesa. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Tuesday, 3 April, 2018 - 10:30
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
25903
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Los 30 shows más destacados que se vienen en abril en Córdoba

$
0
0
Imagenes: 
MARTY FRIEDMAN. Jueves 5 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Llega el exguitarrista de Megadeth con su proyecto solista. Anticipadas en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
ANDRES MURATORE. Jueves 5 en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491). El cantautor cordobés presenta su disco "Del suspiro de los peces" junto a músicos invitados.
ROSARIO BLÉFARI - FLOPA LESTANI Y PAULA MAFFIA. Viernes 6 en Casa Babylon (bulevar Las Heras 48). Las tres cantantes presentan su show conjunto. Anticipadas a $220 en alpogo.com
PEÑA DE LOS COPLA. Viernes 6 en el Comedor Universitario. Primera edición del año con el Dúo Coplanacu, José Luis Aguirre, Bruno Arias y Aguardiante cumbia. Anticipadas a $270 en Edén y puntos de venta.
GIT. Viernes en Quality Espacio. Nuevo regreso de la banda emblema de los 80. Anticipadas en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
JORGE FANDERMOLE Y JUAN QUINTERO. Sábado 7 en la Sala de las Américas (Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria). Anticipadas desde $270 en Edén y puntos de venta.
LOS ESPÍRITUS. Sábado 7 en Quality Espacio. Regresan tras Cosquín Rock junto a Los Reyes del Falsete. Anticipadas a $390 en Ticketek.
FUEL FANDANGO Y DURATIERRA. La banda española y la de Buenos Aires se presentan al aire libre en los festejos por los 20 años del Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40). Entrada libre.
TRIBUTO A AMY WINEHOUSE. Jueves 12 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Con la brasileña Marilia Campos. Anticipadas desde $325 en Edén y puntos de venta.
PABLO ALBORAN. Miércoles 11 en Quality Espacio. Anticipadas en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
CECILIA TODD. Jueves 12 en Cocina de Cultura. La cantante venezolana presenta su espectáculo "45 años EnCantando". Anticipadas $350.
JIMENA BARON. Viernes 13 en Quality Teatro (Av. Cruz Roja 200). Anticipadas en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
FEDE SEIMANDI Y CLARA PRESTA. Jueves 12 en el Teatro Real (San Jerónimo 66). Presentan su disco Casa.
CHECHELOS. Viernes 13 el Aula Magna de la Facultad de Cs Exactas (Vélez Sarsfield y Duarte Quiros). Presenta su disco Instinto. Anticipadas a $150 en Rubén Libros (Dean Funes 163).
DANTE SPINETTA. Viernes 13 en Club Paraguay (Pasaje Agustín Pérez 99). Presenta su disco Puñal. Anticipadas a $275 en Edén y puntos de venta.
CANTICUENTICOS. Sábado 14, dos funciones en el Teatro Real. Domingo 15 en Santa María de Punilla.
EL BORDO. Viernes 13 y sábado 14 en Refugio Guernica (Tillard 115).
CELESTE CARBALLO. Sábado 14 en el Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria). Anticipadas a $425 en Edén y puntos de venta.
ARA MALIKIAN. Jueves 19 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Anticipadas en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
ERUCA SATIVA. Viernes 20 en Plaza de la Música (Mendoza y Costanera). Invitada Cci Kui. Anticipadas a $440 en Edén y puntos de venta.
DUKI. Viernes 20 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200).
THE SOCIAL FESTIVAL. Viernes 20 en Forja (Yadarola s/n). Llega la primera edición en Argentina del reconocido evento de música electrónica nacido en el Reino Unido. Estarán Sasha, Nic Fanciulli (fundador del festival) y otros. Anticipadas a $440 en Edén y puntos de venta.
PALO PANDOLFO. Sábado 21 en Pétalos de Sol (Marcelo T. de Alvear 384).
MALÓN. Sábado 21 en XL Abasto (bulevar Las Heras 124). Anticipadas a $470 en Edén y puntos de venta.
CALIGARIS. Viernes 27 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Presentan su DVD El show más feliz del mundo. Anticipadas a $280 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
BARAJ-BARRIENTOS. Sábado 28 en el Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157). Presentan Cuchi Violeta,
DREAD MAR I. Domingo 29 Dread Mar I en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Anticipadas en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
EMANUEL HORVILLEUR. Sábado 28 en Club Paraguay.
FIESTA SABOR. Lunes 30 en el Comedor Universitario (Ciudad Universitaria). Celso Piña, Miss Bolivia y otros. Anticipadas promocionales a $275 y 2x$425 en Edén y puntos de venta.
GEORGINA HASSAN. Sábado 14 en Cocina de Culturas. Presenta su disco Madreselva. Anticipadas a $200 en la sala.
Tag Duro: 
Titulo Home: 
Los 30 shows más destacados que se vienen en abril en Córdoba
Bajada: 

Arrancó un mes muy cargado en materia musical, con importantes visitas internacionales, grandes regresos y prometedoras fiestas. Un repaso por lo mejor con toda la data de fechas, lugares y precios para que no te pierdas nada. Después no digas que no te avisamos.

Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Centro Cultural España Córdoba: 20 años y 20 hitos

$
0
0

Se cumplen 20 años, nada más y nada menos, de la creación del Centro Cultural España Córdoba, el espacio que supo ser clave para instalar en la escena local nuevos aires artísticos y que pasó por diversas etapas, en las que se destacó como punta de lanza de muestras artísticas, bandas locales, música experimental, nuevos abordajes teatrales y otras expresiones alternativas. 

Para celebrar sus 20 años, este sábado, la fachada coloreada del CCEC será telón de fondo en lugar de puerta de entrada. Porque en la calle Entre Ríos, al aire libre y con entrada gratuita, será la fiesta del aniversario que culminará con un show del dúo español Fuel Fandango.

Antes de la gran celebración, hacemos un repaso por algunos de los momentos más importantes que ocurrieron en el CCEC en estas dos décadas, que van desde la presencia de importantes figuras del arte y la cultura internacional (como Viggo Mortensen, Ricchard Stallman o Regina José Galindo) hasta las primeras presentaciones de artistas locales como Tomates Asesinos o Francisca y los exploradores.

Con el impulso de directores como Daniel Salzano o Francisco Marchiaro, entre otros gestores, equipos y personas de la cultural local que definieron el rumbo, las salas y patios del CCEC fueron  escenario de importantes manifestaciones artísticas. 

El CCEC abrió sus puertas el 7 de abril de 1998 tras un acuerdo entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Municipalidad de Córdoba.

La elección de los siguientes 20 momentos del CCEC se armó con la memoria de periodistas de VOS y material de archivo. 

Muestra homenaje a Luis Fernando Benedit. En mayo de 2011 se presentó la muestra "Pueblo Benedit", sobre el artista argentino de vanguardia, muestra que también se extendió al Museo de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra. En muchas de esas obras que llegaron, el caballo es visto por Benedit como animal político y como arma de conquista.

Afuera! Arte en Espacios Públicos. En octubre de 2010, la muestra reunía a artistas destacados muy importantes de todo el mundo, que se abrió a otros espacios. Participaron entre otros, Lucas Di Pascuale, Tomás Saraceno, Rikrit Tiravanija, Teresa Margolles, Fernando Sánchez Castillo, Christian Jankowski, Lara Almárcegui y Aníbal López.

Muestra “Con el corazón en la boca”. En 2007, se presentó esta muestra curada por Luz Novillo Corvalán, un ciclo homenaje a artistas destacados, dedicada a Rosa Mercedes González, que trasladó la singularidad de su obra, entre dibujos y bordados, e incluyó la literatura de cordel.  Exportar 1697 caracteres. 53 lineas. 265 palabras. 5 párrafos.

Feria de clásicos. Noviembre de 2006. Para la tercera edición de Teatro (pero teatro teatro) se eligieron reposiciones. La feria de obras fundamentales del teatro cordobés de los años 1990 incluyó: Guernica por La resaca, con dirección de Marcelo Massa; Caramelo de limón, con dirección de Ricardo Sued; Choque de cráneos, por La Cochera con dirección de Paco Giménez; y Una lluvia irlandesa, con dirección de Jorge Díaz.

Las performances de Marcelo Massa. El director utilizó los espacios del Centro Cultural España-Córdoba para generar espectáculos de fuerte impacto visual, en los que desarrolló los ejes estéticos y los hitos en la vida de diferentes artistas universales. Así se presentaron obras en las que el público era un personaje itinerante. Se vieron: Dalí, El quijote, BoninoEl gigante de Alberti.

Fahrenheit 451. Año 2000. Giovanni Quiroga montó la adaptación teatral de la novela homónima de Ray Bradbury. Los fugitivos hombres-libros tomaron las instalaciones de la casa e invitaron a los visitantes a compartir los libros elegidos para salvarlos del exterminio. Se escucharon autores desde Girondo, Poe, Calvino y Cortázar hasta Galeano, Benedetti, Quiroga, Brecht, Vallejo, García Lorca, Borges, Mujica Lainez, Arlt, Kafka y Rulfo.

Trilogía. Los cuatro elementos. Grupo MxM Danza. Año 2000. En el ciclo destinado a la difusión de las nuevas tendencias, el coreógrafo Walter Cammertoni desarrolló una serie de espectáculos al aire libre basados en los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Convocó a bailarines y artistas destacados en distintos lenguajes escénicos (escenografía, vestuario, luz, sonido). Cada obra se complementó con la proyección de películas y videos.

Viggo Mortenesen. En noviembre de 2010, el actor Viggo Mortensen estuvo en Córdoba para presentar su libro de poesía, Canciones de invierno, y otro del escritor cordobés Talo Kejner, Las pequeñas grandes cosas. La conferencia de prensa fue en el CCEC, momento en el que el actor se negó a hablar de cine y sólo admitió preguntas vinculadas a la literatura. 

Protestas en la muestra de Alfonso Barbieri. 6 de junio de 2007. En la presentación del libro Alfonso Barbieri. Dibujos 1990-2001, unos 20 integrantes de una agrupación religiosa lefebvrista impidieron el ingreso a la muestra y destruyeron algunos cuadros. Liderada por el cura Julián Espina, la violenta manifestación en contra de supuestos “dibujos blasfemos” generó repudio a nivel nacional.

Presentación de Nortec Collective. 21 de noviembre de 2003. En pleno momento de expansión, el colectivo mejicano presentó en el España Córdoba una propuesta a medio camino entre lo global y lo local. El DJ Pepe Mogt (Fussible) y el visualista Checo Brown montaron una fiesta a base de imágenes y sonidos que conectaron modernidad electrónica con aires folklóricos de Baja California. 

La teoría del descarte, de Daniel Canogar. Junio-julio de 2010. "A través de mi trabajo intento dar vida a estos materiales que han muerto, mostrar sus secretos, reavivar la memoria colectiva que contienen para construir un retrato de una sociedad y una época", analizaba el artista español en la previa de esta muestra que trabajaba con la luz a través de material electrónico descartado.

Inauguración del espacio Suelta de Globos. 23 de marzo de 2012. Luego de sus primeros pasos como segmento de la revista Ciudad Equis, Suelta de Globos se convirtió en un espacio físico dedicado a difundir la historieta, el cómic y el humor gráfico en general. Curado por el periodista Iván Lomsacov, el ciclo se ha vuelto parte de la programación estable del centro cultural.

Debut de Tomates Asesinos. 2003. Uno de los grupos emblemáticos de la escena local (y que aún se encuentra en actividad) tuvo su primer concierto en el escenario del CCEC. Fue en el marco del ciclo Mú, dedicado a músicas alternativas y que se completaba con otros artistas, como Jackson Souvenirs, Claravox y Sur Oculto.

Primer show de Aristimuño. Junio de 2007. El artista llegó en el marco de la presentación de un nuevo número de la revista Zona de Obras. En aquel momento, tenía apenas dos discos editados, pero su nombre ya resonaba en los medios especializados. Fue su primer concierto en Córdoba, ante un grupo de curiosos que habían descubierto su folk electrónico y apacible.

Nuevas Aventuras en Hi Fi. 2008. Otros ciclo dedicado a la música que marcó una época, en el que participaron artistas como Altocamet, Lexdinamo junto a Fernando Caballero y Sebastián Teves (Sur Oculto), Christian Basso, Zort, Cíclope, Valle de Muñecas, Ariel Minimal, y Juani y Hermanxs, entre otros.

El señor de los archivos. Agosto de 2009. Se trató de un ciclo de conferencias, debates, muestras y talleres sobre derechos de autor en internet. El invitado principal fue Richard Stallman, gurú mundial del software libre, quien ofreció una vehemente conferencia frente a periodistas y usuarios de Linux.

Francisca y los exploradores. Octubre de 2012. Antes de publicar Barbuda, su disco debut, Franco Saglietti ofreció un recital en el patio del CCEC en el que ya mostraba claras señales de ser un artista diferente, lo cual se terminó por demostrar en los años siguientes. Fue en el marco de “¡Por fin es viernes!”, un ciclo de música en vivo.

20 años de Llanto de mudo. Octubre 2015. El sello local Llanto de Mudo había planificado un recorrido retrospectivo por sus 20 años. En agosto de 2015, sorpresivamente murió Diego Cortés, director de la editorial y referente nacional de las publicaciones independientes, de modo que la muestra, inaugurada poco después, fue un justo homenaje a su figura. 

Performance de Regina José Galindo. En agosto de  2008. La artista guatemalteca Regina José Galindo realizó la acción artística “Reconocimiento de un cuerpo”, performance de contenido político vinculada a la historia latinoamericana. El público ingresaba a una sala del CCEC  que simulaba una morgue y allí, sobre una camilla, Regina permanecía anestesiada. 

Lorca, poeta incorregible. En 1998, esta obra dirigida por Cheté Cavagliatto se realizó en el patio del CCEC, ambientado especialmente para la puesta, con escenografía de Santiago Pérez. En la obra,  Walter Cammertoni, en la piel de Lorca, recreaba tramos de la vida del poeta. 

Título Home: 
Centro Cultural España Córdoba: 20 años y 20 hitos
Aniversario
Imagen: 
Centro Cultural España Córdoba
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

En el 20 aniversario del CCEC, repasamos grandes momentos de la cultura de Córdoba que pasaron por allí.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
jrodriguez
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Música, cine, teatro: los recomendados de VOS para el fin de semana

$
0
0
  • “La más bella" (Cine Arte Córdoba, 27 de Abril 275)

Viernes, sábado y domingo a las 17, 18.50, 20.40 y 22.30 

Cine Arte Córdoba presenta la película La más bella. El filme cuenta la historia de una mujer que acaba de salir de un cáncer. Lo más curioso de la película es que está contada en tono de comedia sin dejar de conmover. 

  • Jimena Barón (Quality Teatro, Cruz Roja 200)

Viernes 13 a las 21.30

La cantante sigue presentando La Tonta, su debut discográfico cuyo último hit es Que regreses tú. El disco es presentado como una propuesta pop “madura, femenina y experimentada” que mantiene la frescura característica de la actriz. Anticipadas en Ticketek y en puntos de venta (Independencia 541 y sala). Leer entrevista con la artista. 

  • Canticuénticos (teatro para ir con los más chicos)

Sábado y domingo

Canticuénticosvuelve a Córdoba con su nuevo espectáculo, ¿Por qué, por qué? A través de canciones originales sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, el grupo santafesino recurre al juego, al humor y a la emoción. El sábado 14 de abril a las 15.30 y a las 17.30 en el teatro Real, San Jerónimo 66. Entradas en boleterías y en www.autoentrada.com de $ 300 a $ 540. El domingo 15 de abril a las 17 en la Plaza de la Avicultura de Santa María de Punilla, Lavalle 2300-2400. Informes: (03541) 48-1110/48-0035. Entradas en venta en www.edenentradas.com.ar de $ 125 a $ 325.

  • Georgina Hassan (Cocina de Culturas, Julio A. Roca 491)

Sábado 14 de abril a las 22

La cantante y compositora presenta su cuarto disco, titulado Madreselva. El trabajo reúne poesías de diferentes mujeres argentinas como Diana Bellessi, Susana Thenon y Emilia Bertolé, musicalizadas por Georgina. Estas composiciones conviven con otras canciones con letra y música de la cantautora. Además está acompañada por Pablo Fraguela en piano, acordeón y coros, y por Rafael Delgado en violonchelo. Como música invitada toca Vivi Pozzebón en percusión y voz.

  • Celeste Carballo (pabellón Argentina, Ciudad Universitaria)

Sábado 14 de abril a las 21

La artista presenta su disco Se vuelve cada día más loca por amor al blues. Entradas anticipadas a $ 425 (promo 2 por $ 525) en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), en www.edenentradas.com.ar y en otros punto de venta. Más información.

  • Pasito a Paso (infantil en la Ciudad de las Artes, Pablo Riccheri 1955)

Sábado 14 de abril a las 17

Pasito a paso, con Sole Rebelles, es un espectáculo de narración de cuentos para niños pequeños. La vereda es un espacio de juegos y descubrimientos donde transitan las historias. Recorriendo textos de autores argentinos, la vereda se irá poblando de personajes pequeños que la recorrerán pasito a paso. Observando el mundo y descubriendo nuevas emociones. Entrada: platea general $ 150. Promoción: 4 por 3 y 50 por ciento de descuento a maestras.

  • "The healthy blogger" (cocina: Maná Restó, Tejeda 4526)
Sábado 14 de abril a las 16
El sábado se realizará en Maná Restó un workshop de cocina saludable dictado por Flor Fernández, la cocinera que lleva adelante con éxito en redes sociales "The healthy blogger", donde brinda información sobre gastronomía saludable, recetas y tips fit. Es una de las influencers saludables con más seguidores en las redes sociales y acaba de lanzar un libro (The Healthy Book) con más de 100 recetas saludables. Florencia cocinará sus recetas favoritas y contestará preguntas sobre cómo empezar una vida saludable. Al finalizar habrá una rica merienda, sorteos y regalos para los participantes. El cupo es limitado. Las entradas se adquieren en jleventosoficial@gmail.com y tienen un costo de $ 850.
  • Llámame por tu nombre (Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49)
Domingo 15 abril a las 15.30 y 20.30
 
La película, que cuenta un romance de verano entre dos hombres, estuvo nominada a cuatro premios Oscar, incluida mejor película. Se llevó la estatuilla a mejor guion adaptado. Ver más información y comentario.

  • Encitado (comedia musical en Teatro Ciudad de las Artes, Pablo Riccheri 1955)

Sábado 14 de abril a las 20.30

La obra cuenta la historia de Valentín, quien comienza terapia para olvidar un amor no correspondido. Pasado un tiempo decide comenzar a conocer gente para encontrar a su pareja perfecta. De ahí en más se inicia una seguidilla de desopilantes citas con finales inesperados en cada encuentro. ¿Valentín conocerá su amor verdadero? Encitado refleja todo lo que somos capaces de vivir en nombre de eso que llamamos amor. Entrada: platea general $ 160.

Título Home: 
Música, cine, teatro: los recomendados de VOS para el fin de semana
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

El pronóstico para el fin de semana indica que los días estarán nublados y fríos. Te proponemos varias actividades para hacer adentro y un paseo con un toque “paranormal”. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 12 April, 2018 - 19:15
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
59007
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 
Viewing all 463 articles
Browse latest View live