Quantcast
Channel: Vos - Agenda
Viewing all 463 articles
Browse latest View live

Celeste Carballo y la desgracia de tener éxito

$
0
0

La charla con Celeste Carballo comienza informalmente y gira en torno a Poetas de Latinoamérica, un viejo tema suyo. Eso le da pie a la cantante, que hoy se presenta en Sala de las Américas, a contar que está enganchada nuevamente con Julio Cortázar y por las noches su cita indefectible es con Rayuela. “El tema está en el disco Celeste y la Generación y ahora, con esta idea de marketing que inauguré con mi último disco quien sabe se pueda volver a editar”, cuenta. 

El último trabajo de Carballo es una regrabación de Me vuelvo cada día más loca tocado en vivo, artimaña que utilizó para recuperar los derechos fonomecánicos de la obra. “La gente los confunde con derechos de autor, pero nada que ver. Esto te permite no tener que buscar el contrato original y poder tener mis temas en CCDigital, el sello que inicié hace cuatro años para poder editar mis discos de manera independiente”.

-¿Cómo fue desde lo artístico reencontrarse con esa viejas canciones?

-Me encontré con un disco que tuvo la desgracia de ser tan famoso. Es un disco excelente y cuando las canciones son tan exitosas la gente deja de escuchar lo que tiene que escuchar. La simbología se va hacia el éxito y no hacia la calidad.

-¿Estuviste mucho tiempo sin oírlo?

-Sí… o tal vez no escucharlo tan profundamente. Cuando fui a buscar los arreglos para regrabarlo fue como una tarea geológica. Buscar, por ejemplo entre las capas qué había tocado Alfredo Toth en el bajo. En el mismo tema Me vuelvo cada día más loca, que la gente piensa que es un tema facilísimo, pero intentá tocarlo. Recuperar los arreglos originales y volver a cantarlos de esa forma, porque había dejado de cantarlas así. Quería recuperar el mismo perfume que tenían esas canciones.

-Años después de "Me vuelvo cada…" hacés un disco netamente punk. ¿Fue por eso de la masividad o fue Charly García quien lo produjo y te llevó a ese estilo?

-No, cuando Charly llegó ya estaban todas las canciones. El hizo lo que más necesitábamos que era la producción de la grabación. Llevar lo que nosotros ya hacíamos en vivo al estudio. Fue un disco grabado en vivo, algo moderno para la época. Recuerdo también que tuvimos la vista de Luis (Alberto Spinetta) cuando grabamos el tema Buscábamos Vida. Yo siempre me quedé pensando, ¿habrá querido cantar y yo no le dije nada? (se agarra la cabeza). Porque se quedó toda la grabación y eso es raro…los músicos al contrario de lo que todos creen somos muy tímidos.

-Charly García siempre te alabó mucho, ¿cómo llegó a tu vida?

-Nos conocimos hace diez mil años y siempre hubo una admiración y un amor mutuo, de mucho respeto. Con Pappo también, él vino a mi primer show under que hice con una banda llamada Alter ego. Habíamos puesto unos afiches que decían enorme “Blues” y abajo el nombre de la banda chiquito, y cayó a vernos. Cuando termina el show me dicen que estaba Pappo, “Muy bueno, muy bueno (lo imita cual Mostaza Merlo), ¿dónde vivís?”. Como yo era de Devoto y él de Paternal empezó a ir a la casa de mi vieja. Me acuerdo el día que mi madre me despierta y me dice: hay un chico abajo que te busca y dice que se llama Pappo. Se hizo muy amigo de mi familia.

-¿El mote de la “Janis Joplin argentina” te hizo mella en algún momento?

-Cuando era chica un poco me enojaba porque yo no me veía parecida. Ella fue la más grande de la historia, me parecía que era una falta de respeto. Yo siempre lo tome por el lado de que las dos somos blancas y amamos el blues, que tal vez no es nuestra música de sangre, pero sin embargo la convertimos en eso. Ella fue influencia por Etta James, esa es la verdadera Janis.

-Desde el disco anterior, Mujer de piedra, estás en tónica de blues ¿es lo que te representa hoy?

-Jamás abandoné el blues, es una música sacra. Como nuestro folclore. Nunca dejé ni la samba ni el tango ni el blues. Me gusta el funk y el jazz también, los puntos de contacto son múltiples. Son todos estilos íntimamente relacionados, por movimientos migratorios, por las razas, por África, por el Atlántico.

-Anunciaste un disco que se iba a llamar “Por amor al blues”, ¿en qué está eso?

-Seis temas entraron en la regrabación de Me vuelvo… y seis saldrán en el próximo. Que seguirá la línea de marketing que creé, que es esto de unir un gran clásico con temas nuevos. Hermanarlos y darte cuenta que es todo de una misma autora. Estamos armando los temas del disco Chocolate inglés y así sumarlo a estos seis temas que quedaron.

-Fuiste de las primeras en levantar la bandera de la libertad de género ¿cómo sintonizas hoy con las artistas que están al frente del "Ni una menos", por ejemplo?

-Siempre un artista es un poeta y habla por mucha gente que no tiene voz. Eso está bien. Hace cuarenta años que yo hago eso, 24 horas al día, aún cuando duermo.

-¿Cómo será el show en Córdoba?

Con la banda estamos juntos a hace tres años y logramos hacer un show fresco en cada presentación. Porque no tenemos samplers ni usamos máquinas. Somos una banda de rock haciendo rock elegante y de calidad.

Celeste Carballo. Sábado a las 21 en el Salón de Actosdel Pabellón Argentina deCiudad Universitaria. Las entradas anticipadas están a la venta en todos los puntos de venta Edén y por: www.edenentradas.com.ar

Título Home: 
Celeste Carballo y la desgracia de tener éxito
Autor: 
Imagen: 
Celeste Carballo
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Personas: 
Bajada: 

Celeste Carballo trae a Córdoba su relectura del disco "Me vuelvo cada día más loca". Un suceso en ventas que según sus palabras tuvo la desgracia de ser famoso. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
0
Name Desktop: 
RRojas
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Shows, cine, teatro: 7 salidas recomendadas para el fin de semana en Córdoba

$
0
0

1) Vuelve Eruca Sativa
El trío regresa a Córdoba, la ciudad que lo vio nacer. En este caso, para seguir celebrando sus 10 años y la salida de un EP con canciones grabadas en el más reciente Luna Park. Cita ideal para disfrutar de su gran momento musical y hasta para ir en familia, ya que el show es apto para mayores de 4 años. Viernes a las 21 en la Plaza de la Música. Abre Fly Fly Caroline. Anticipadas a $ 440 en Edén y puntos de venta. +info

2) Duki, el fenómeno del trap
El cantante llega para su primer gran show en Córdoba, por lo que la cita de este viernes desde las 21.30 en Quality Espacio será una prueba de fuego para medir su creciente convocatoria, sobre todo entre los adolescentes. Anticipadas de $ 335 a $ 830 en Ticketek y en puntos de venta (Independencia 541 y sala).

3) La Sinfónica fuera del teatro
Con el Libertador en obras por el Congreso de la Lengua, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, con la dirección de Hadrian Avila Arzuza, arranca las presentaciones fuera del teatro en la iglesia San Francisco de Asís el domingo a las 21.30. Entrada libre y gratuita.

4) El proyecto Florida
Una niña de 6 años y sus amigos pasan el verano en un pequeño motel muy cercano a Disney, mientras sus padres y el resto de los adultos que los rodean sufren aún los efectos de la crisis. Ese es el planteo del filme dirigido por Sean Baker y aclamado por la crítica. Estreno del Cineclub Municipal, viernes y domingo a las 18 y a las 23; sábado a las 15.30 y a las 20.30. Entrada general: $ 95; socios: $ 9,50.

5) Volver a Madryn
La obra ganadora del Premio Provincial de Teatro 2017 continúa en cartel, en este caso los viernes y sábados desde las 21.30 en MedidaXMedida (Montevideo 870). Con la actuación de Alejandro Orlando, Ignacio Tamagno y Hernán Sevilla, y con la dirección de Rodrigo Cuesta. Entrada: $ 200. Por qué ir a ver "Volver a Madryn", por Beatriz Molinari.

6) Música a ciegas
En una nueva edición del atractivo ciclo en el que se puede disfrutar de un disco en oscuridad total, se presenta "A Night at de Opera", el clásico álbum de Queen. Hay dos funciones. En cada una de ellas, primero se proyecta un documental de la banda y luego se pasa el disco a ciegas con sonido envolvente 5.1. Domingo a las 19 y a las 22. $ 120.

7) Un gato a rayas
Una gran obra de títeres con música original para chicos y grandes por el grupo Foco Ala Mano. Los domingos 22 y 29 de abril a las 18 en La Parisina Casa de Arte, Neuquén 223, barrio Alberdi. Entrada general: $ 100.

Título Home: 
Shows, cine, teatro: 7 salidas recomendadas para el fin de semana en Córdoba
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Un repaso por lo más destacado de la agenda cordobesa de este "finde". Para todas las edades y para todos los gustos.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 19 April, 2018 - 15:30
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Esperado estreno, humor feminista, show gratuito y más: 5 salidas para este jueves en Córdoba

$
0
0
Imagen: 
Tag Duro: 
Bajada: 

Un repaso por cinco espectáculos y eventos bien diferentes entre sí para este jueves en Córdoba. ¿Cuál elegís?

Titulo 1: 
Vuelve Persona Stand Up
Bajada 1: 

Ana Carolina, Charo López, Malena Pichot y Vanesa Strauch regresan al Quality Espacio (Av. Cruz Roja) para presentar un espectáculo renovado. Anticipadas en Ticketek y boleterías. Acá, entrevista con Malena Pichot.

Multimedia 1: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/sSne2HsTmqI" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 2: 
Primera función de Amaluna
Bajada 2: 

El esperado espectáculo del Cirque du Soleil desembarca en el Ecodistrito Las Artes para el debut oficial en Córdoba. Desde las 21. Todavía quedan entradas en compratuticket.com.

Multimedia 2: 
<iframe src="https://api.vodgc.net/player/v2/embed/playerId/1FMX3V1500998386/contentId/554388" frameborder="0" scrolling="no" width="788" height="443"></iframe>
Titulo 3: 
Sol Pereyra recibe a Noe Pucci
Bajada 3: 

La cantante e instrumentista cordobersa, quien está de vuelta en Argentina tras residir en México por varios años, actúa en el ciclo Músico Anfitrión junto a la neuquina Noe Pucci. Desde las 20.30 en el Auditorio Luis Gagliano (Jujuy 27) con entrada libre.

Multimedia 3: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/ISjIsXwscuY" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 4: 
Andy Chango es "El hombre nada"
Bajada 4: 

El excéntrico artista trae su espectáculo de humor y música. Desde las 22 en El Vecindario (M.T. de Alvear 835). Anticipadas $ 220 en Lado B Música (Tucumán 105), $ 200 en Punta y Hacha (Belgrano 612) +info

Multimedia 4: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/X7j7FYJFnFk" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 5: 
Antiprincesas
Bajada 5: 

Nadia Fink, autora de la colección Antiprincesas y editora de Chirimbote brinda una charla junto a La luna con gatillo. Habrá una apertura poética musical a cargo de Laura Ledesma. De 18 A 21 en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40). Entrada libre.

Imagen 5: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Dos experiencias de teatro de inmersión en Córdoba: ser público y ser parte

$
0
0

Las artes escénicas tienen sus propias reglas de funcionamiento y métodos de supervivencia. A contrapelo de la industria, aunque alcanzado por sus efectos, el teatro busca públicos, reinventa estímulos y modos de financiamiento que pueden despertar polémica. Además, al tiempo que las artes escénicas encuentran espacios para desarrollarse con proyectos exitosos, abren nuevos canales de difusión y experimentan otras formas de participación, con respecto a los espectadores. En Córdoba, hoy hay dos experiencias del llamado "teatro de inmersión", en el que los roles de público y actores y los límites de la ficción se mueven.  

“Antes nadie sabía quién es Martín Cabrera”, dice Martín Cabrera con respecto a la popularidad que ha alcanzado en el circuito la experiencia Torres gemelas, que se presenta en 990 Arte Club. 

Se armó la fiesta

En Torres gemelas, la gente, en carácter de público, es convocada a un cumpleaños, en este caso, el cumple de Martín. En la entrada se reparten instrucciones y el espectador se da cuenta de que su rol puede mutar adentro de la fiesta, tanto como lo desee y se anime.

Torres Gemelas comenzó a tomar forma en 2012, a partir de un laboratorio de investigación teatral en el barrio de Almagro (Buenos Aires). Luego de tres años de esporádicas presentaciones, de experimentar en ensayos abiertos, interviniendo una serie de espacios alternativos, se estrenó oficialmente en marzo de 2015.

A mediados de 2017 nace Torres Gemelas Córdoba con una producción local, y con la participación especial de Nelson Ansiporovich, director y dramaturgo de la obra original. La propuesta genera en 990 Arte Club una actividad artística teatral los martes, algo poco común en la ciudad de Córdoba, por las características del espectáculo.

El espectáculo protagonizado por el cordobés Benjamín Martínez ha pasado a espacios grandes, con cantidad de actores a escala del evento.

¿Qué es entonces Torres Gemelas? Un espectáculo performático multidisciplinario con más de 20 artistas en escena. Es una “tragedia musical participativa de terrorismo existencial”, según su creador y Martín Cabrera, el cumpleañero de la versión cordobesa.

Queda claro, por la forma de producción y las habilidades que requiere, con respecto a la puesta en escena, que es mucho más que una obra de teatro.

Lucha de clases

“En la obra de Buenos Aires cumplen años dos personas: un villero y un cheto, con la respectiva lucha de clases. Acá el cumpleañero es Martín, que monta una fiesta para hacerle creer a todo el mundo que tiene un montón de amigos. En el medio hay situaciones conflictivas e intervenciones teatrales”, dice Martín Cabrera.

El espectáculo plantea el juego dramático adentro de otro juego dramático. Son dos Torres Gemelas que crecen o caen inevitablemente juntas a causa de ser reflejo la una de la otra. Son dos torres sobre las cuales y en torno de las cuales actores y espectadores se encuentran indefectiblemente actuando, buscando el equilibrio en toda ocasión.

Comienza la fiesta y se pone a prueba la capacidad de los actores para agitar y contener, mientras el espectador se libera y comienza a ser parte de la fiesta, desde algún rol inventado. Dice Cabrera que hay gente que va "lookeada", con un personaje pensado y armado, que no se puede creer la desinhibición del público. En cambio, los actores de oficio, se sueltan menos.

Hay reglas

El reglamento de la entrada dice claramente que todo lo que ocurrirá es mentira, cómo moverse en la obra, y si alguno decide no actuar, puede mantenerse al margen. Hay dos anfitriones y dos payasos que reciben a la gente. Ellos arman los grupos, mezclando a los espectadores que van juntos, y dan las instrucciones.

Los recibe un juego de yenga gigante que representa las dos torres. “La obra gira en torno a la posibilidad de dos identidades paralelas, a la posibilidad de pensarse como un jugador de un juego de terrorismo existencial. Hubo espectadores que hicieron el rol de Susana Giménez, Albert Camus o Santiago Maldonado. Es sumamente político porque el vínculo que se establece durante la fiesta está atravesado por las identidades que ellos van construyendo. Mientras tanto, el cumpleañero se saca fotos y oficia de anfitrión. Hay gente que ha ido a Torres Gemelas varias veces”, señala Cabrera.

Este tipo de teatro de inmersión requiere entrenamiento específico. Es muy distinto subir a escena y desarrollar un personaje, a esta ficción en la que se democratizan los roles.

“Es improvisación sumamente participativa. El espectáculo está en la línea de teatro inmersivo, pero en esta obra la posibilidad de los espectadores de incidir es muy grande. Si bien hay un final guionado, el espectador está menos condicionado. Puede pasar cualquier cosa. Por eso, cuando empezamos los ensayos nos dimos cuenta de que para ensayar hacía falta el público. En noviembre del año pasado hicimos tres funciones de prueba. En un sentido, la dinámica se parece a la obra Pabellón Cornú y a algunos experimentos en el marco de la universidad”, comenta Martín.

El entrenamiento es decisivo porque el grupo de actores (que no se revela por completo durante la función) debe animar a los espectadores pero también, debe saber encauzar el espectáculo para que no se les escape de las manos.

Vos sos tu propio personaje

Cabrera reflexiona sobre la participación voluntaria de la gente. “Necesitan actuar y este juego les da posibilidades de hacerlo. Incluso, pueden hacer diálogos y entrar en el rap. Algunos toman el rap y le ponen el contenido que quieren. El entrenamiento como actores nos da la habilidad de improvisar, y, al mismo tiempo, de empoderar al espectador para que participe. Como actor, acepté la propuesta y al principio no entendía bien cómo era", explica.

Y señala que la propuesta llega a espectadores que no están acostumbrados a ir al teatro. "Por ejemplo –señala– llegan rugbiers en grupo, gente que no ha ido nunca al teatro independiente. Nosotros interpelamos desde una fiesta también al espectador que suele ver teatro. Los actores que van no pueden creer que haya gente tomando la posta. Es un espectáculo zarpado. Aparecen temas como el aborto legal, cuestionamientos a la autoridad y la policía, la violencia de género, el capitalismo, la mujer como objeto, la identidad de género. Y la soledad, que es el desafío de mi personaje, porque mostramos lo que se puede montar para tapar una situación de soledad”, concluye Cabrera.

Para ver

Martes 8 de mayo a las 20 en 990 Arte Club (Los Andes 33, ex Abasto). Entradas anticipadas en: Alpogo.com, Favela Para Habitar, redes cociales de Torres Gemelas Córdoba. Entradas: anticipadas, $150; en puerta, $200.

El cabaré de La nave

En el circuito de difusión elegido, las redes sociales, La nave escénica proclama: “¡Se enciende la noche, se enciende La nave!”

“Estamos ensayando Entrepiernas con público con un formato de work in progress, ya que el estreno será en julio, pero al ser un colectivo de 33 artistas y dado las características de la experiencia escénica, no podemos hacerlo sin espectadores. Ellos son los protagonistas y en sus subjetividades se construyen las micro dramaturgias que estamos investigando”, dice Martín Gaetán responsable de Entrepiernas. ¡Noches de club!

El espectáculo es una creación del grupo Ficciones rosas en conjunto con Banquete escénico que posibilitó que se acerquen artistas de diversa índole y procedencia: artistas Drag Queens, actores, transformistas, trans, artistas lesbo feministas, artistas plásticos y visuales, hasta una performer que plantea una intervención con gastronomía erótica y multimedia. “Esto es una quijotada pero es tan grande el deseo, que se manifiesta fluidamente”, dice Gaetán.

Entrepiernas abre sus puertas cada cierto tiempo y con consignas claras y exclusivas para acceder al evento, al Club Nocturno e interpelar a todos los cuerpos que allí acceden (o los que se atrevan). La palabra "misterio" es el lema que rodea al club porque nadie puede saber qué sucederá, escapa al control de la obra teatral convencional, y el recorrido nunca dura lo mismo. Puede durar hasta cuatro horas.

Entrepiernas es un club nocturno experimental que deja disolver los límites del público, lo teatral y lo moral.

“Es un espectáculo mutante de cuerpos diversos que frenéticamente gritan su placer desde la nave como metáfora de un barco histórico que atraviesa las turbias aguas de la ciudad, dejando de manifiesto a los voyeristas que tímidamente intentan ser devorados por esos cuerpos. Es una invitación a derretirnos juntos y a sentirnos un poco menos dóciles, aunque sea por una noche”, dice Gaetán.

“A su vez, el desafío de generar un proyecto de estas dimensiones en forma colaborativa, sin avales aún, nos lleva a plantear una nueva forma de auto financiarnos y de cuestionarnos fuertemente la forma de hacer teatro en Córdoba, la manera en que difundimos nuestros espectáculos, y en el hacer confrontamos la precariedad con la que los artistas debemos conformarnos”, concluye.

Para ver. Sábado 5 de mayo a las 23 en La nave escénica (Ovidio Lagos 578). Entrada: $150. Admisión limitada. 351- 3881096 (solo whatsapp)

Título Home: 
Dos experiencias de teatro de inmersión en Córdoba: ser público y ser parte
Imagen: 
Torres gemelas, la experiencia que se presenta en 990 Arte Bar (fotos, Facundo Luque)
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

La modalidad de "teatro de inmersión" ofrece dos espectáculos participativos en Córdoba: uno recrea una fiesta de cumpleaños; el otro, un cabaré en el que no se sabe qué puede pasar.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27749
Name Desktop: 
jrodriguez
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Fiestas y locros para celebrar el Día del Trabajador en Córdoba

$
0
0
Imagen: 
Tag Duro: 
Bajada: 

En la víspera del feriado habrá varias fiestas de todo tipo para comenzar a festejar. Visitas internacionales, bailes de cuarteto, bandas tributo, rock de los 90, cumbia y peñas. Un repaso. Mirá también: 12 lugares para comer locro en Córdoba este 1° de mayo.

Titulo 1: 
Sabor en el Comedor
Bajada 1: 

Esta noche desde las 22.30 se realiza una nueva edición de la Fiesta Sabor en el Comedor Universitario (Ciudad Universitaria) que tendrá a Celso Piña desde México y también a Miss Bolivia, La Pata de la Tuerta, La Cartelera Ska y DJ CandeLirio. Además, torneo de metegol. Anticipadas a 4375 o 2x$625 en alpogo.com, edenentradas.com.ar+info

Multimedia 1: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/sY2HcLtJS1k" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 2: 
Ulises en la Plaza de la Música y otros bailes
Bajada 2: 

El artista más convocante del cuarteto se presenta en la sala de la Avenida Costanera. Además, el Loco Amato presenta su nuevo disco en el SúperDeportivo, La Mona Jiménez en la Sociedad Belgrano, La Banda de Carlitos en la Sala del Rey, entre otros.

Multimedia 2: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/9d5ypryOu1o" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 3: 
Unidos y retros
Bajada 3: 

El Paraíso Retro, Back to the 90s y Al Abordaje se juntan presenta una edición especial con bandas tributo a Kiss, AC/DC, Aerosmith, Joy Division, No Doubt. +info

Imagen 3: 
Titulo 4: 
Fiesta en Belle Epoque
Bajada 4: 

El club ubicado en Lima 373 presenta a Los Monkys, Géminis y Dj SonicNoise. +info

Multimedia 4: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/hcrna90OHUg" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 5: 
Más cumbia en 990 y Unquillo
Bajada 5: 

En el clásico bar del Abasto, se presenta La Candelosa y Vosckadas (+info). En Quitapena de Unquillo, Calle Vapor y La Garrotera (+info)

Multimedia 5: 
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/p8f8cz4vnyc" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
Titulo 6: 
Locro para todos
Bajada 6: 

Este martes 11 de mayo habrá algunos eventos para celebrar el Día del Trabajador con el plato típico. Por ejemplo, una peña en la Biblioteca Popular Bella Vista (+info) o un Locro-Peña Docente en el Centro Cultural Graciela Carena (+info)

Imagen 6: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Los 30 shows más destacados que se vienen en mayo a Córdoba

$
0
0
Imagenes: 
Dios Salve a la Reina el viernes 4; Cosmo Pyke el viernes 18; Salvapantallas el domingo 20 e Ismael Serrano el sábado 26.
LAS PELOTAS. Viernes 4 en Plaza de la Música. Único show del año en Córdoba. Anticipadas a $660 en Edén y puntos de venta.
CUMBION. La Delio Valdez junto a los chilenos Chico Trujillo y los locales Sabor Canela. Viernes 4 en XL Abasto. Anticipadas a $325 en Edén y puntos de venta.
JOSE AUDISIO. El artista cordobés elegido por The Voice. Viernes 4 en Quality Teatro. Anticipadas a $335 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala)
TELESCOPIOS. Sábado 5 en Club Paraguay. La banda presenta su disco Doble de riesgo. Anticipadas a $175 en Edén y puntos de venta.
DIOS SALVE A LA REINA. Viernes 4 en Quality Espacio. Anticipadas desde $500 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala)
ZONA GANJAH. Sábado 5 en XL Abasto (bulevar Las Heras 124). Anticipadas a $325 en Edén y puntos de venta
EDGARDO CARDOZO. Sábado 5 en el Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157).
INTI ILLIMANI HISTORICO. Sábado 5 en Cocina de Culturas. Anticipadas a $450.
LARISSA LABAQ. La artista brasileña actúa junto a Lucre Ortiz (Córdoba) y Bienvenidos a la computadora (Buenos Airesr). Entrada $200.
DAVID LEBON. Jueves 10 en Quality Espacio. Anticipadas desde $390 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala)
NO TE VA GUSTAR. Viernes 11 en Plaza de la Música. Anticipadas a $660.
RATA BLANCA. Viernes 11 en Quality Espacio. Desde $610.
ALEJANDRO BALBIS. Viernes 11 en Cocina de Culturas. Desde $200.
DIVIDIDOS. Sábado 12 en Quality Espacio. Desde $775.
TREMOR Y TOCH. Sábado 12 en Casa Babylon. Desde $205.
GUADALUPE GOMEZ. Jueves 17 en el Teatro Real. Desde $163.
BAD BUNNY. Jueves 17 en Plaza de la Música. Desde $990.
DYANGO. Jueves 17 en Quality Espacio. Desde $555.
BABASONICOS. Junto a Cosmo Pyke (Inglaterra) y otras bandas el viernes 18 en Plaza de la Música. Desde $660.
ALEX UBAGO. Viernes 18 en Quality Espacio. Desde $555.
PIMPINELA. Sábado 19 en Orfeo Superdomo. Desde $708.
TARJA TURUNEN. Brinda un concierto lírico. Viernes 18 en el Teatro Real. Desde $981.
LISANDRO ARISTIMUÑO. Sábado 19 en Quality Espacio. Desde $445.
ONDA VAGA y FIESTA BUBAMARA. Sábado 19 en Krakovia. Desde $325.
VICTOR HEREDIA. Sábado 19 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Desde $570
SALVAPANTALLAS. Domingo 20 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Desde $325.
ISMAEL SERRANO. Sábado 26 en Orfeo Superdomo
OCTAFONIC. Domingo 20 en Casa Babylon.
HA ASH. Domingo 27 en Quality Espacio.
Tag Duro: 
Titulo Home: 
Los 30 shows más destacados que se vienen en mayo a Córdoba
Bajada: 

Visitas internacionales, festivales y esperados regresos. Un repaso con los mejores recitales que llegan con data de fechas, precios y todo lo que hay que saber.

Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Las actividades culturales que traen los espacios públicos de la provincia (del 07 al 13/05)

$
0
0

Día del Himno Nacional

Los géneros populares, como el tango, el folklore y el cuarteto, también las agrupaciones sinfónicas y corales interpretarán el himno, el próximo viernes 11, entre las 10 y las 13, en distintos lugares de Córdoba. La grilla completa de programación se puede consultar en este enlace

LUNES 7

A las 18. Cine latinoamericano: Una mujer fantástica (de Sebastian Lelio, Chile 2017)

Biblioteca Córdoba – 27 de abril 375

Marina (Daniela Vega) una joven camarera aspirante a cantante y Orlando (Francisco Reyes), veinte años mayor, planean un futuro juntos. Tras una noche de fiesta, Marina lo lleva a urgencias, pero él muere al llegar al hospital. Ella debe entonces enfrentar las sospechas por su muerte. Su condición de mujer transexual supone para la familia de Orlando una completa aberración. Ella tendrá que luchar para convertirse en lo que es: una mujer fuerte, pasional... fantástica. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19. Los territorios (de Iván Granovsky, Argentina, 2017)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Después del ataque a Charlie Hebdo, Iván, un joven productor de cine y autoproclamado hijo "frívolo" de un prominente periodista argentino, parte en un viaje a sitios de conflicto geopolítico contemporáneo. No es una tarea fácil. Determinar dónde termina la primera línea y el viaje del ego de este corresponsal de guerra comienza a ser aún más difícil. Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

A las 21. Sequía (de Adrián Fabrissin, Argetina, 2016)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Wenceslao Mansilla es un campesino egoísta y alcohólico que está obligado por la ley a desalojar su estancia. La sequía, la realidad social y los conflictos con su hermana intensifican su carácter. Cómo última solución, exhortado por su amigo Gringo Malvicino, Wenceslao accede a someter a sus hijas a la prostitución. Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

MARTES 8

De 16:30 a 18:30. Curso de Fotografía Inicial  a cargo de Gonzalo Pagani

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Inscripciones:enfococba@gmail.com o al tel: 0351 - 153 97 6548

 

A las 19. Sequía (de Adrián Fabrissin, Argetina, 2016)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

A las 21. Los territorios (de Iván Granovsky, Argentina, 2017)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

MIÉRCOLES 9

Los miércoles, la entrada a todos los Museos de la Provincia es gratuita. 

A las 16. Una visita guiada por la historia

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra - Av. Hipólito Yrigoyen 511-

El grupo colaborativo del museo Ensamble Creativo brinda una visita guiada en torno a la muestra Final abierto, la casa grande entre 1890 y 1930, realizada y producida por este grupo que invita a un recorrido histórico por los acontecimientos, personajes y costumbres de la época que vio nacer a la Casa grande, hoy convertida en el Museo Evita. El Ensamble Creativo es un grupo de adultos mayores que desde 2016 conformaron un equipo asesor dentro del Museo Evita. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19. Los territorios (de Iván Granovsky, Argentina, 2017)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

A las 21. Sequía (de Adrián Fabrissin, Argetina, 2016)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

JUEVES 10

A las 18.30. Cine Peatonal, ciclo Directoras en acción: A las cinco de la tarde (de Samira Makhmalbaf, 2003, Irán)

Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55-

Tras la caída del régimen talibán en Afganistán, se reabrieron las escuelas para las mujeres. Una de ellas pretende dedicarse a la política e incluso llegar a ser algún día presidenta de la República. Pero el burka, las tradiciones y el régimen machista siguen profundamente anclados en la vida social del país. Entrada libre y gratuita.

 

A las 20. Diálogos de cine con Edgardo Bertone: Hasta pronto, Christofer Robin (de Simon Curtis,Gran Bretaña, 2017)

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras -Av. Cárcano 1750-

Una mirada a la relación del alabado escritor para niños A. A. Milne y su hijo Christopher Robin, cuyos juguetes inspiraron el mundo mágico de Winnie the Pooh. Junto a su madre Daphne y su cuidadora Olive, Christopher Robin y su familia se verán arrollados por el éxito internacional de los libros. Entrada general 80 pesos.

 

A las 21. Jueves gratis en el CCC. Cine: El color de un invierno (de Cecilia Valenzuela GioiaSalta – Argentina, 2015)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Lucía, una joven de 21 años, sufre ataques de pánico y ansiedad debido a diversos conflictos sufridos en su niñez y su adolescencia. Durante una estadía de invierno en Salta, su ciudad natal, ella conoce a Olivia (18), una mujer reservada y de personalidad muy particular que lleva a Lucía a conocer nuevos ambientes, nuevas personas y un nuevo punto de vista, descubriendo su sexualidad y liberándose de los traumas de su pasado. Entrada libre y gratuita.

 

VIERNES 11

A las 19.30 Inauguración muestra colectiva

Espacio Cultural Museo de las Mujeres  –Rivera Indarte 55-

La nueva propuesta lleva por título  Antes del cuerpo. Muestra colectiva que exhibe pintura; escultura; instalaciones y performances. Participan de la misma Verónica Maggi; Verónica Maggi;Jules Groube y Fatima Pecci Carou. Entrada libre y gratuita.

 

A las 21. Viernes de teatro: La Reunión de taper

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

“Chini” y “Chiqui” siempre fueron amas de casa; hasta que la multinacional les promete riqueza, modernidad, distinción y estilo, a cambio de lealtad y por supuesto... ventas!

Sus vidas han cambiado, ambas están haciendo "La reunión de Taper", dónde todos los asistentes (público) formarán parte de éste show en el que todo podrá pasar. ¿Cuántos secretitos nos gustaría guardar en un taper? ¿Y cuántos otros destapar? Entrada general 150 pesos.

 

A las 21. Música en el Real: Los 4 de Córdoba presentan Miti-Miti Criollofónico

Teatro Real - Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66 –

Miti Miti es un modismo que se utiliza en el interior para referirse mitad una cosa, mitad otra. Fue grabado en Córdoba y Buenos Aires. Este disco se gestó luego del Festival de Cosquín 2015, cuando incorporó en la programación de sus noches a Los 4 de Córdoba entre otros artistas y el grupo interpretó versiones sinfónicas de temas clásicos del cancionero popular; así fue cómo surgió la idea de integrarlas al disco y sumarlas a los demás temas “criollos”. Entradas desde 150 pesos.

 

A las 21. Concierto 26 aniversario de la Orquesta de Tango

Auditorio de Radio Nacional - Santa Rosa esquina General Paz -

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana, bajo la dirección de Damián Torres, con la participación del artista invitado Daniel Simmons y el cantante Gustavo Visentín, presentan el Concierto 26 aniversario de la Orquesta. Acompaña la presentación la pareja de baile integrada por  Rosalía Álvarez y Walter Vergara. El programa anuncia obras de Pablo Jaurena, Damián Torres, Juan de Dios Filiberto, Enrique Santos Discépolo, Astor Piazzolla, y Enrique Cadícamo,  entre otros. Entrada gratuita. Retirar ubicaciones en Recepción de Radio Nacional, desde el miércoles 9, entre las 8 y las 20. Se entregarán dos por persona.

 

SÁBADO 12

A las 17. Taller de arcilla para niños

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –

El taller se propone para niños y niñas desde los 4 años. La entrada es gratuita, incluye materiales y es con cupo limitado. Consultas e inscripción previa al (0351) 4343348/49 int 215 o por mail aeducacion@museocaraffa.org.ar

 

A las 21. Ciclo Canciones en el Centro. Música: Ignacia

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Alud es el tercer disco que la cantante, compositora y multi-instrumentista bonaerense presenta en el Centro Cultural Córdoba, tras su gira por Chile y México. El trabajo consta de trece canciones de su autoría, desde las letras hasta el último beat de batería. Producido artísticamente por Fico Piskorz, Ignacia reafirma en este nuevo trabajo sus influencias provenientes de la música electrónica y de la música pop, con formas típicas de los años 80's, base sobre la que logra un sonido innovador con reminiscencias vintage. Entrada general 150 pesos.

 

DOMINGO 13

A las 16. Piano Libre

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

El Club del Piano, convoca a participar de una jornada de piano libre en los jardines del Paseo sobre calle Buenos Aires. El público en general podrá tocar el instrumento y compartir su música con el resto. Entrada libre y gratuita.

 

A las 17. Ciclo de narración infantil: Entrecuenteros

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrecuenteros es un colectivo de narradores de Córdoba que agrupa a distintos artistas de diversos orígenes y estilos pero que tiene un común denominador: el deseo de promover la palabra hablada y de realizar el acto ancestral y comunitario de contar historias mirando a los ojos. Este ciclo de espectáculos de cuentería forma parte de las actividades que están proyectadas para éste año con el fin de difundir el proyecto de Comunidad Cuentera Cordobesa: la 1º Maratón de Cuentos Córdoba El centro cuenta, a desarrollarse el día23 de noviembre de 2018. En este encuentro los narradores son: Viviana Aguirre, Soledad Rebelles y Alejandra Laconi. Entrada libre y a la gorra.

 

A las 20. Orquesta Sinfónica Alberto Ginastera

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Orquesta independiente creada en el año 2015 por la iniciativa de jóvenes estudiantes de música, con el fin de generar un nuevo espacio musical integral en la ciudad de Córdoba.

La orquesta, integrada por Santiago Pisano (director), Mariano Sauco (co-director), Manuel Esteban (archivista y arreglador), Juan Pablo Traverso, (preparador de primeros violines), Ayelén Quispe y Lucrecia Martínez (preparadoras de segundos violines), Mayra Tomás (preparadora de violas) y Mariana Rocchietti  (preparadora de piano) interpreta obras de distintos periodos: se podrá escuchar el Concierto Brandeburgués N° 3 de Bach, obras de Mozart, y algunos movimientos de la Sinfonía Española de Edouard Laló y una obra para ensamble de vientos del cordobés Gonzalo Marhuenda. Entrada general 100 pesos.

 

MUESTRAS

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba - Av. Poeta Lugones 401-

Escritoras de la Historia. Exposición de publicaciones de autoras cordobesas que forman parte del acervo de la Biblioteca del AHPC. Horario de atención de la Biblioteca: lunes a viernes de 9 a 17.

 

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

Sobre la Construcción de Marcos Di Mattia. Conjunto de piezas que exhiben momentos germinales de la producción del artista Marcos Di Mattia. La interrelación espacial entre diferentes obras hace que los límites entre pintura, dibujo, objeto, obra o boceto quedan prácticamente anulados, o mejor, expandidos. Cierra el 14 de Mayo. Entrada libre y gratuita.

Literal de Matías Tejeda. Proyecto que busca plasmar la interpretación que el artista hace como lector de diferentes obras literarias, trasladando a la plástica las imágenes. Construida con materiales de uso común y de fácil acceso, como la pintura látex, el lienzo, el papel y las aplicaciones gratuitas para ilustración digital. Cierra el 14 de Mayo. Entrada libre y gratuita.

Filtros. Giorgio Ialongo presenta fotografías que representan el recuerdo de épocas íntimamente verdaderas, originales. Con la exposición de estos trabajos, se desea proponer la mirada congelada y distante de quien se niega a pertenecer al mundo tal como nos es ofrecido a los sentidos. Cierra el 14 de Mayo. Entrada libre y gratuita.

 

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –       

El desierto adentro un proyecto de Cecilia Mandrile, que expone las diferentes versiones de un viaje introspectivo y proyectivo.

Camp de entrecasa de la dupla artística Chiachio & Giannone. Una instalación que incluye piezas cerámicas, telas estampadas artesanalmente, bordados y otras elaboradas con una nueva técnica que denominan “mosaiquismo textil”.

Un espacio como éste de José Pizarro. Propone un proceso dialéctico entre interioridad y mundo exterior, donde el dibujo funciona como núcleo de un acontecimiento  fundante y el cuerpo como un trazo en el espacio.

Imaginero de una belleza errática continúa la muestra en homenaje a David Rivolta. La selección se centra en  obras cuya combinación inusual de materiales, el pequeño formato y el tratamiento naturalista, a medio camino entre la imaginería religiosa, el naturalismo y lo grotesco, construyen un discurso visual intimista y erótico del desnudo masculino.

FICCION de Hora French. Una propuesta de grandes dimensiones; una puesta en escena cuyo entramado brota de los dibujos que French realiza casi a diario desde hace años.

Textos y objetos de Guillermo Daghero. Su obra es un trabajo pendular entre las artes visuales y la poesía, la escritura es una herramienta, una maquinaria vital dispuesta para la acción y la experiencia.

Las exposiciones podrán visitarse hasta el 24 de mayo de 2018. Horario de martes a domingos de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

 

Museo Marqués de Sobre Monte -Rosario de Santa Fe 218-

Es el único exponente de vivienda familiar del período Colonial. El museo atesora una valiosa colección de mobiliario, pintura virreinal y piezas de alto valor patrimonial. Abre de martes a domingos de 10 a 17.30. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes, gratis.

 

Museo Provincial de Ciencias Naturales -Av. Poeta Lugones 395-

Colecciones de insectos, mariposas de distintas partes del mundo, además de minerales y rocas. Animales taxidermizados de los ambientes naturales de Córdoba. Réplicas a escala natural de Megafauna, grandes mamíferos que habitaron nuestra provincia hace más de 10 mil años. Horario de martes a domingos de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

10 años de nuestra historia. Muestra imperdible que relata cómo se pensó el Museo de Ciencias Naturales en el edificio actual y todo lo acontecido durante estos 10 años. Una muestra que resume el trabajo diario realizado en los distintos espacios del museo que luego dan vida a las muestras, actividades educativas, y eventos. Cierre junio 2018.

 

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra - Av. Hipólito Yrigoyen 511-

Papeles Ajenos, exposición de Rodrigo Fierro. El artista expone un ensayo de sus últimos 10 años de producción artística, en sala A subsuelo.

Resonancia instalación artística realizada por espacio La Rueca. La obra está formada por material reciclado de uso frecuente. Horario de martes a domingos de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

Final Abierto, la Casa Grande entre 1890 y 1930. El museo expone un conjunto de bienes e imágenes que permiten imaginar la mansión en su contexto original, cuando fue residencia de familiar.

 

Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55-

¿Qué pasa con el viento cuándo se detiene? Verónica Maggi presenta  un proceso de producción artística materializado en una instalación del tipo site specif que reúne texto, fotografías, video y objetos.

Estantería del espejo Trinidad Caminos instala parte de su taller en las salas del museo con la idea de compartir sus procesos de trabajo que parten desde sus  bocetos, dibujos, maquetas hasta sus esculturas en mármol y bronce.

Perdoname las estrías Jules Groube exhibe sus vivencias encapsuladas dentro de un proceso performático. Aquí, fotografías, textos cortos y algunos objetos como utensilios, que surgen de búsquedas personales entorno al género.  

Kanzashi o adornos en el pelo Fatima Pecci Carou expone una serie de  obras plásticas que reflexionan sobre las problemáticas del feminismo.

Las muestras se pueden visitar hasta el sábado 23 de junio. De martes a viernes de 10 a 20 hs. y los días sábados en el horario de 10 a 16 hs.

 

Museo de Fotografía Palacio Dionisi  -Av. Hipólito Irigoyen 622-

Al fin de la noche de Sergio Domínguez. Las fotografías exhibidas fueron tomadas en conflictos sociales entre 2008 y 2013, en distintas ciudades de Argentina.

La maldita primavera de Adriana Lestido y Juan Travnik. Curada por Patricia Rizzo y Gabriel Díaz, las obras que se aprecian en esta oportunidad relatan la particular visión que tienen los artistas sobre la adolescencia.

Apareciendo de Gabriel Orge. El objetivo de Apareciendo, consiste en hacer aparecer una imagen que tiene que ver con un contexto social y político actual.

Construcción de un jardín de Alejandro Montini. El artista utiliza la sala de exposición como un vientre materno para gestar la obra.  A medida que transcurran los días, el público tendrá la oportunidad de apreciar el proceso creativo a través de un video que se actualizara semanalmente.

Daguerrotipos 1840-1860. Selección de 27 reproducciones digitales de daguerrotipos, de próceres e intelectuales argentinos, realizada por Luis Priamo.

Inriville de Manuel Araya. El artista presenta una secuencia de proyecciones en donde  anticipa  su proyecto final que será una película de su pueblo de origen, Inriville.

No memory for love de Karina Acosta. La artista pretende activar la autodisciplina en la construcción de los recuerdos.

Horario: de martes a viernes de 10 a 17, sábados domingos y feriados de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

 

Centro de Arte Contemporáneo  - Av.Cárcano 1750 -

Intervalos. Muestra colectiva de arte contemporáneo. La muestra  entiende como estrategia expositiva un recorte en el trayecto de obra de cada artista; un proyecto que se muestra como proceso y resultado, como un ensayo que responde a la propia práctica e ideas que generan constantes desplazamientos. Los artistas que integran la exposición son: Ana Vercelli; Gracia Finocchietti; Pilar Garzón; Paula Figueroa; María Gracia Loza; Lara Ponsone; Tato Carle y Dante Montich. Cierra el 3 de Junio. Horario de atención de martes a domingo de 12 a 19 hs. Entrada libre y gratuita.

Título Home: 
Las actividades culturales que traen los espacios públicos de la provincia (del 07 al 13/05)
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Un repaso por la programación de salas de teatro, cines y museos de Córdoba. ¿Qué vas a hacer esta semana?

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Sunday, 6 May, 2018 - 14:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
202019
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Los shows más destacados del fin de semana

$
0
0

Amaluna del Cirque du Soleil.Continúa el espectáculo de la compañía canadiense. Las funciones para estos días son: jueves a las 17.30 y 21. Viernes a las 17.30 y 21; sábado a las 17.30 y 21, y domingo a las 15.30 y 19. En el Ecodistrito de las Artes (Riccheri 2401).

Entradas en Disquerías Edén, Obispo Trejo 15, o www.compratuticket.com de $ 1.350 a $ 4.360.

Beneficio con Club La Voz: 50% de descuento en entradas para el sector Platinum en efectivo, débito y un pago con tarjeta de crédito. 25% de descuento en entradas para el sector Premium o Tapis Rouge, en efectivo, débito y un pago con tarjeta de crédito. En todas las funciones, del 4 al 13 de mayo. En Edén, Obispo Trejo 15, y boletería del circo.

Amaluna es el espectáculo que trajo a Córdoba el Cirque du Soleil.

No Te Va Gustar.El grupo de rock uruguayo actúa este viernes en la Plaza de la Música (Mendoza y Costanera). La banda aprovechará su nueva visita a Córdoba para presentar su disco más reciente, titulado Suenan las alarmas. Las entradas anticipadas se pueden adquirir a $ 550 en Edén (Obispo Trejo 15) y puntos de venta.

10°aniversario de Studio Theater. Este viernes, la disco ubicada en Rosario de Santa Fe 272 celebra su primera década con una gran fiesta que tendrá espíritu de “casamiento”, con música fiestera de todos los tiempos. Hay tarjetas de invitación all inclusive, estándar y otras opciones. Las entradas se pueden solicitar en Edén (Obispo Trejo 15) y Alpogo.com. La producción cita a las 23.30. 

La Bambística.Este sábado, en Club Paraguay (pasaje Agustín Pérez 99). Luego de tres ediciones, se realiza el cuarto volumen de la Mambística, con Las Ninfas como grupo anfitrión. Además, DJ Cande Lirio estará a cargo de las bandejas y Homero y sus Alegres llegan desde Rosario con su cumbia. Promo limitada dos entradas anticipadas: $ 300 + service charge, una $ 180 + service charge en Edén Entradas y todos sus puntos de venta. Por internet en www.alpogo.com y en efectivo en Favela para habitar (Achával Rodríguez 267. Güemes).

Divididos. El sábado, la aplanadora del rock regresa a Córdoba con uno de sus shows incendiarios. Divididos actuará en Quality Espacio (avenida Cruz Roja 200), como viene ocurriendo con sus últimas presentaciones en nuestra plaza. Las entradas anticipadas cuestan $ 775 y se pueden adquirir en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).

Título Home: 
Los shows más destacados del fin de semana
Imagen: 
Divididos regresa a Córdoba.
Amaluna es el espectáculo que trajo a Córdoba el Cirque du Soleil.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Presentamos cinco opciones de espectáculos para los próximos días. Recitales, fiestas, shows, aniversarios y más.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 10 May, 2018 - 12:15
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27761
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Cinco actividades destacadas en un "finde" espectacular para el show en Córdoba

$
0
0

La Nueva Generación. El festival que marcó tendencia la primavera pasada reuniendo a una nueva camada de artistas nacionales (y, de yapa, a algunos internacionales) celebra su edición otoñal en una nueva apuesta. Los números fuertes: Babasónicos, el londinense Cosmo Pyke y Louta (cierran el evento en ese orden). Este viernes, en Plaza de la Música (Mendoza y Costanera). Con Con Louta (1), Cosmo Pyke (24), Babasónicos (22.25), Indios (21.25), Marilina Bertoldi (20.40), Las Ligas Menores (20.05), Telescopios (19.30),  Jorge A Marte (19) y La Farolera (18.30). Entradas a $ 990 y $ 660 en Edén Entradas y en alpogo.com.

Un rato con él.Adrián Suar y Julio Chávez –también autor de la obra– comparten tablas en esta historia sobre dos hermanos distanciados de diferentes madres que se ven obligados a reunirse para repartir la herencia. En Sala de las Américas (Ciudad Universitaria), este viernes, a las 21 y a las 23; el sábado, a las 21; el domingo, a las 20, y el viernes 25, a las 21. Anticipadas en Edén Entradas. Autor: Julio Chávez y Camila Mansilla. Elenco: Julio Chávez, Adrián Suar, Marcelo D'Andrea, Nina Spinetta y Francisco Lumerman. Dirección: Daniel Barone. 

Deadpool 2. Mientras Los Vengadores siguen reinando en cartelera con Avengers: Infinity war, el zafado e incorregible Deadpool vuelve en su secuela dispuesto a singularizar la atención superheroica. El antihéroe encarnado por Ryan Reynolds –también productor y coguionista de la nueva entrega– comparte aventuras con una nutrida camada de jóvenes mutantes: Domino (Zazie Beetz), Negasonic Teenage Warhead (Brianna Hildebrand) y Coloso (Stefan Kapicic), entre otros, aunque la estelaridad se la lleva el reacio Cable (Josh Brolin). En todos los cines comerciales.

Aniversario solidario en pizzería Don Luis. Se celebran 10 años del Museo de la Pizza, con degustaciones y charlas entre las que dirá presente Duilio Girotto, considerado "el mejor pizzero cordobés de todos los tiempos". Este viernes,
de 12 a 20, en pizzería Don Luis (Gral. Paz 338). También participan El Coto, Celia de Giovanni, Hugo Romero, Walter Lazarte, Marcelo Taverna y Elsa Cáceres de Bake Off Argentina. Lo recaudado se destinará a la obra del padre Mariano Oberlín.

Tarja Turunen. La excantante de la banda de metal sinfónico escandinava Nightwish ya es una visitante ilustre de Córdoba, pero esta vez llega a la ciudad con una propuesta distinta: un concierto lírico junto con otros vocalistas y en el que interpreta piezas de compositores clásicos, como Sibelius y Grieg, con piano y voz. Este viernes, a las 21, en teatro Real (San Jerónimo 66), con Tarja Turunen, Marjut Kuhnhenn, Anu Rautakoski y Juha Joskela. Entradas anticipadas en Edén Entradas desde $ 981.

Título Home: 
Cinco actividades destacadas en un "finde" espectacular para el show en Córdoba
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

El fin de semana propone actividades fuertes, con el acento puesto en el viernes: hay festival de rock, obra teatral nacional y concierto clásico, entre otros.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Friday, 18 May, 2018 - 11:15
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27759
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Cinco actividades destacadas del fin de semana en Córdoba

$
0
0

Quieto Poliéster. Entre el under y la academia, la música y el teatro, el grupo local presenta este viernes en segunda función Criatura, su disco debut lanzado después de varios años de recorrido en las tablas. La formación incluye violín, acordeón, clarinete y flauta a su formación habitual, además de invitados de varias disciplinas. A las 22.30 en DocumentA Escénicas (Lima 364). Repite los miércoles 6 y 13 de junio a las 21 en El Cuenco (Mendoza 2063).

Isla de perros. Entre los estrenos cinematográficos de la semana se cuenta esta joya animada en stop motion de Wes Anderson, director exquisito y fuera de serie. Con voces originales de actores como Edward Norton, Bill Murray y Greta Gerwig, cuenta la historia de Atari Kobayashi, un chico de 12 años que con la ayuda de una jauría de perros callejeros comienza un viaje épico que decidirá el destino y futuro de su provincia. En cines comerciales.

Doblete en Belle Epoque. El club local situado en Lima 373 da cita cada semana a lo mejor del under musical cordobés y nacional. Este viernes a la medianoche se presentan dos representantes del surf rock, Los Frenéticos y The Tormentos. El sábado, a partir de la misma hora, habrá show de la banda indie porteña Tobogán Andaluz, que presenta su disco Fuego en las naves, junto a Dueños del Stock y Benigno Lunar. Anticipadas en alpogo.com.

Como Pedro por su casa. El Cineclub Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49) le dedica una retrospectiva durante toda la semana al cine de Pedro Almodóvar, focalizado en su producción de la década de 1980, la más salvaje y atrevida. Así, se exiben Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, Laberinto de pasiones, Entre tinieblas, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios y ¡Átame!. Días y horarios en la página del Cineclub.

Un rato con él. Sigue en cartel la exitosa obra con Adrián Suar y Julio Chávez, en la historia sobre dos hermanos distanciados de diferentes madres que se ven obligados a reunirse para repartir la herencia. En Sala de las Américas (Ciudad Universitaria), este viernes y sábado a las 21 y 23. Anticipadas en Edén Entradas. Autor: Julio Chávez y Camila Mansilla. Elenco: Julio Chávez, Adrián Suar, Marcelo D'Andrea, Nina Spinetta y Francisco Lumerman. Dirección: Daniel Barone.

Título Home: 
Cinco actividades destacadas del fin de semana en Córdoba
Imagen: 
Quieto Poliéster.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Después de un jueves rebosante en actividades, el fin de semana prosigue con no pocas opciones: hay teatro, cine y música para públicos variados.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 24 May, 2018 - 14:15
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27759
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Cinco "imperdibles" del fin de semana en Córdoba

$
0
0

Escenas de la vida conyugal

Ricardo Darín llega con la obra teatral de Ingmar Bergman que dirige Norma Aleandro y coprotagoniza Andrea Pietra. Del jueves al domingo a las 21, en Sala de las Américas (Ciudad Universitaria). Los tickets arrancan en los $ 700 (pullman B) y van hasta los $ 1.000 (platea A), pasando por $ 800 (pullman A) y $ 900 (platea B) para cualquiera de las funciones. Se pueden adquirir en edenentradas.com.ar con tarjetas Visa, Mastercard y Amex y en sus puntos de venta tanto con tarjeta como en efectivo.

Raphael

El cantante español, padre de la balada romántica, con 75 años y 55 de carrera, llega con su gira "Loco por cantar". La voz de Yo soy aquel (1966), Digan lo que digan (1967), Qué sabe nadie (1981) y Escándalo (1992) se presenta este sábado a las 21.30 en Quality Espacio (avenida Cruz Roja 200). "Yo salgo al escenario y ya. Soy una persona intuitiva que se entrega a la gente tal y cual. Depende del humor que tenga el día del concierto, trabajaré de una manera u otra. Pero todo es auténtico", le dijo a VOS.

Minujín en el Caraffa

La artista porteña presenta, a partir del jueves en el museo Caraffa (Leopoldo Lugones 411), "Galería blanda", la muestra que antes pasó por Casa Naranja. Además, exhibiciones de Martín La Rosa ("Una pluma al viento"), Eduardo Giusiano ("Homenaje de un pintor al cosmos"), Julio Hirsch Chávez ("J. H. C."), Nora Dobarro ("Dibujos en el piso"), Deodoro Roca ("Un reformista en el museo 1916-1919"), Lucas Jalowski ("Los bañistas") y Julio Ojeda ("Papeles"). Martes a domingos y feriados de 10 a 20. Cierre: 2 de agosto.

La Comedia Cordobesa

El grupo escénico local estrena Cabaret Carmona con la dirección de Gastón Mori. Este viernes a las 21.30, en sala Azucena Carmona del teatro Real (San Jerónimo 66). Entre el sainete y el clown, la obra se anticipa un lugar corrido del tiempo, iluminado por los brillos de la noche. Sus integrantes quieren contar una historia de amor cruzando dos mundos: las historias de amor de Rodolfo, de María Luisa, de Cardoso y de Angélica con la magia y fantasía de los artistas. Sigue el sábado a las 21.30 y el domingo a las 20. $ 100.

No llores por mí, Inglaterra

La comedia protagonizada por Mike Amigorena y Gonzalo Heredia es el último delirio del director Néstor Montalbano, que ahora se mete con la comedia de época. El filme narra cómo el anglosajón general Beresford trae el fútbol a la colonia para distraer a la agitada población criolla antes de la llegada de refuerzos. La organización del evento corre por cuenta de Manolete, un empresario venido a menos que consigue enfrentar a dos barrios opositores en un partido digno de Boca-River. El filme se estrenó en cines comerciales.

Título Home: 
Cinco "imperdibles" del fin de semana en Córdoba
Imagen: 
Escenas de la vida conyugal.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

El primer fin de semana de junio es fuerte en la agenda cultural cordobesa. Hay eventos de teatro, de cine, de música y de arte para tener en cuenta. Horarios y entradas.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Thursday, 31 May, 2018 - 13:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27759
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Los 20 shows más destacados que se vienen en junio en Córdoba

$
0
0
Imagenes: 
La Beriso, Cazzu y Don Osvaldo, tres opciones para junio.
Mueva Fest. Viernes 1 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Se realiza un festival con algunos de los artistas más destacados del trap como Khea, Cazzu, Ecko y Seven Kayne. Anticipadas de $445 a $1105 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
Airbag. Viernes 1 en Krakovia (bulevar Las Heras 94). Anticipadas a $550 en Edén y puntos de venta.
Fly Fly Caroline. Viernes 1 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). La ascendente banda cordobesa actúa con entrada libre. Invitados: Sir Hope.
Embichadero. Sábado 2 en el Centro Cultural Carena (Alvear 157). Llega el dúo integrado por Diego Cortéz y Jonatan Szer
Raphael. Sábado 2 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200).
Fantasmagoria. Sábado 2 en Casa Babylon (Las Heras 48). El grupo de Gori (ex Fun People) actúa junto a Los Monkyys y Charlie Scelso.
Nación Ekeko. Sábado 2 en Club Paraguay (Pasaje Pérez 99). El proyecto solista de Diégo Pérez (Tonolec) actúa junto a Villa Diamante y Rumbo tumba en la Fiesta Electro Andina.
Agitando pañuelos. Jueves 7 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Patricia Sosa, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale traen su nuevo show.
La Fiesta del Violinero. Viernes 8 en el Comedor Universitario. Peña con Néstor Garnica, El Vislumbre del Esteko, Los Duarte y Marcelo Gómez. Anticipadas a $150.
Los Núñez. Viernes 8 en el Centro Cultural Carena (Alvear 157). Presentando su premiado disco 3 Fronteras
La Beriso. Sábado 9 en Orfeo Superdomo (Cardeñosa 3450). Anticipadas a $650 (campo) y sector rojo de $590 (visión restringida) a $1062 en Tiendas Vesta y en orfeosuperdomo.com.
Adán Jodorowsky. Sábado 9 en Club Paraguay (Pasaje Pérez 99). Llega el músico mexicano-francés hijo del reconocido escritor.
Jorge Drexler. Sábado 9 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Anticipadas de $555 a $1435 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
Don Osvaldo. 14, 16, 17, 19, 21, 23, 24, 28, 30  de junio, 1 de julio en Plaza de la Música (Mendoza y Costanera). Anticipadas a $750
Willy Crook. Sábado 9 Club Paraguay (Pasaje Agustín Pérez 99). Edición aniversario de Club Negro con La Familia de Ukeleles, Small Jazz Band.
La Chuncana. Sábado 9 en Casa Babylon (bulevar Las Heras 48). La primera edición de la peña de José Luis Aguirre junto a Yacaré Manso y otros.
Lucas Heredia, Rodrigo Carazo y Cuarteto Magnolia. Miércoles 13 en el Teatro Real (San Jerónimo 66).
Liliana Herrero. Jueves 14 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200)
Juan Iñaki. Viernes 15 en el Teatro Real (San Jerónimo 66). El cantante presenta Aquí y Ahora en el ciclo Disco es cultura.
Lisandro Aristimuño. Viernes 15 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Anticipadas de $445 a $940 en Ticketek y puntos de venta (Independencia 541 y sala).
Salvapantallas. Domingo 24 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Anticipadas desde $325 en Edén y puntos de venta.
Tag Duro: 
Tags Libres: 
Titulo Home: 
Los 20 shows más destacados que se vienen en junio en Córdoba
Bajada: 

Un repaso por los mejores conciertos y fiestas que llegan en las próximas semanas a la ciudad. Hay para todos los gustos.

Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762

Música, humor y terror: 5 recomendados de la agenda para este fin de semana

$
0
0

La Beriso, por primera vez en el Orfeo
En la gira celebración por sus 20 años de historia, una de las bandas más convocantes del rock argentino debuta en el estadio cubierto más grande de la ciudad. Será este sábado desde las 21, con la noticia reciente de que uno de los guitarristas, Pablo Ferradas, ya no formará parte de la banda. Anticipadas en Tiendas Vesta y orfeosuperdomo.com.

Los Núñez y su disco premiado
El grupo misionero presenta su disco Tres fronteras, reciente ganador del Gardel. Sonidos del Litoral, entre la sensibilidad y el virtuosismo. Viernes desde las 21.30 en Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157). Entrada general: $ 200.

Sigue el Pensar con Humor
El festival continúa hasta el domingo con su 12ª edición, en la que se destaca una amplia programación en el interior de la provincia. En la Capital, este viernes se destaca "Humor para no enfermarse", de Los Galenos, a las 22 en el Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401), y en el teatro Real, la visita de Dalia Gutmann (a las 21 en la sala Carlos Giménez) y el stand up de Juan De Battisti y Jorge Monteagudo (21.30, sala Azucena Carmona). La grilla completa, acá.

La peli de terror del año
Se estrena El legado del diablo, señalada por la crítica como el filme de terror más impactante de los últimos tiempos. Se trata de la opera prima de Ari Aster, con las actuaciones de dos emblemas del género, Tony Collette y Gabriel Byrne. Se puede ver en todas las salas comerciales. Chequear horarios acá

Noche de música negra
Este sábado desde la medianoche en Club Paraguay (pasaje Agustín Pérez 99), el ciclo Club Negro celebra un nuevo aniversario con la presencia de bandas referentes en sonidos como el funk, el soul, el jazz y el swing. Estarán Willy Crook y sus Funky Torinos, La Familia de Ukeleles y Small Jazz Band. Entradas: $ 250.

Título Home: 
Música, humor y terror: 5 recomendados de la agenda para este fin de semana
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Además de la presentación de Jorge Drexler de este sábado que tiene entradas agotadas, un repaso por algunos de los eventos y salidas más destacados que habrá por estos días en Córdoba.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Friday, 8 June, 2018 - 12:30
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Mirar a los ojos a San Martín: la instalación que está en el Centro de Córdoba

$
0
0
Tag Duro: 
Imagen: 
Video Duración: 
4 560 000
Video Autoplay : 
Video Sin Pauta: 
Video Loop: 
Bajada: 

“MONEMENTUM Tus ojos” es la intervención de la artista Dolores Cáceres que permite mirar de frente a la estatua de San Martín

Playlist Video: 
uidautor: 
59014
Video Genoa: 
<iframe src="https://api.vodgc.net/player/v2/embed/playerId/1FMX3V1500998386/contentId/592936?autoplay=true" width="100%" height="320px" />
Video Vertical: 

Cinco actividades destacadas del fin de semana en Córdoba

$
0
0

Festival 100 años de Reforma Universitaria

El centenario de la Reforma Universitaria se celebra este viernes con espíritu literal en Ciudad Universitaria y con organización de la institución académica, con un evento musical que trae lo mejor de la parranda escénica: Los Auténticos Decadentes y los locales Los Caligaris comparten escenario con Ninfas, el colectivo que reúne a mujeres artistas de la escena cordobesa. Antes actuarán de todos los cuerpos corales y de la orquesta de la Universidad. Desde las 17, al frente del Pabellón Argentina. Entrada libre.

Chatarra

El espacio 220 Cultura Contemporánea (Costanera y Mendoza) presenta la quinta edición del festival de arte contemporáneo basado en la instalación e intervención con herramientas tecnológicas y materiales obsoletos. Participan referentes de la escena internacional y nacional: Andrey Zignnatto, Franco Basualdo, Florencia Salazar, Margarita Nores Marino, Ciro del Barco, Lael Servicentro, Victoria Liguori y Agustina Roca. Puede visitarse hasta el 15 de julio, de martes a domingos de 15 a 20. Entrada general: $ 40.

Los Increíbles 2

El esperado filme de Pixar/Disney es irresistible en su reunión de la familia y los superhéroes. La creación de Brad Bird (El Gigante de Hierro, Ratatouille) tiene su secuela 14 años después de la entrega original, que se convirtió en la quinta más taquillera de Pixar y uno de los clásicos contemporáneos de la animación. En esta ocasión la elástica Helen/Elastigirl sale a lucir el uniforme mientras que el padre musculoso de familia Bob se queda en casa con los niños y el bebé superpoderoso Jack-Jack. En salas comerciales.

Vals (sabemos a qué atenernos)

Continúa sábado y domingo la nueva obra de Los Delincuentes. El espectáculo supone una experiencia inédita, en tanto marca el encuentro entre el mítico grupo cordobés, la coreógrafa y directora Cristina Gómez Comini y la dramaturga Soledad González en una propuesta inusual. Los Delincuentes, a su manera, "ya dieron la vuelta", y como dicta el vals, van a dar ahora una nueva vuelta y revuelta. A las 17, en La Cochera (Fructuoso Rivera 541, barrio Güemes). Entrada general: $ 200. Reservas al 3513481815.

Alianza Federal de Sellos Independientes

Se celebra la segunda edición que reúne a bandas de rock independientes alternativas del país. El evento, una iniciativa federal para reforzar lazos discográficos interprovinciales por fuera de la industria y con interesantes propuestas a descubrir, reúne a los locales Fonez (Lo-Fi Records) -que hace poco sacaron su segundo disco, Oscilador-, Pyramides (Fuego Amigo Discos), Niños Del Parque (Casa del Puente Discos) y Tito (Mansos Discos). Este sábado a la medianoche, en Belle Epoque (Lima 373).

Título Home: 
Cinco actividades destacadas del fin de semana en Córdoba
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Hay fiesta en celebración de la Reforma, festival de arte contemporáneo, cine de animación, teatro y confluencia federal de rock alternativo.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Wednesday, 13 June, 2018 - 12:30
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27759
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Las actividades culturales que traen los espacios públicos de la provincia (del 18 al 24/06)

$
0
0

LUNES 18

A las 19. Cine: Testigo de otro mundo (de Alan Stivelman, 2017, Argentina)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Juan vive recluido en la soledad del campo desde que fue testigo de un suceso OVNI. El cineasta Alan Stivelman, con la ayuda del famoso astrofísico Jacques Vallée, comienzan un épico viaje para ayudar a Juan a que entienda el profundo significado de su encuentro cercano. Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos. 

A las 21. Cine: Cartas (de Mario Bomheker, 2018, Córdoba, Argentina)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

“Al morir mi padre descubrí unas cartas escritas en Idish, que estaban ocultas en una pequeña valija de viajante. Se trata de las cartas que le escribieron a mi padre, que emigró a la Argentina en 1930, sus parientes de Polonia. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los esfuerzos realizados, mi padre no pudo obtener ningún dato sobre su familia y murió sin poder averiguar cuál había sido el destino de sus padres, sus hermanos y sobrinos. Sin embargo, hace poco descubrí en internet, en el sitio de Yad Vashem (la institución israelí dedicada a la Shoa), testimonios que podrían arrojar alguna luz sobre mis familiares polacos. Este descubrimiento desencadena una búsqueda que me lleva a Israel, a Alemania y a Polonia tras las huellas de mis abuelos, tíos y primos desconocidos. Y constato una vez más como las turbulencias de la historia impactan de manera directa en las vidas de los sujetos”. Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos. 

A las 18. Ciclo de Cine Latinoamericano: El verano e Goliat (de Nicolás Pereda, México, 2012) 

Biblioteca Córdoba - 27 de Abril 375 -

Este filme ilustra en 76 minutos el paso de la vida en una estación cualquiera del año de una serie de personas en un entorno rural mexicano, en el que temas como la muerte, la infidelidad o la escasez de recursos están muy presentes. Protagonizado, entre otros, por la actriz Teresa Sánchez, ‘Verano de Goliat’ mezcla los testimonios en primera persona de los personajes con alguna escena cómica. Entrada libre y gratuita. 


MARTES 19

A las 19. Cine: Testigo de otro mundo (de Alan Stivelman, 2017, Argentina)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

A las 14. Jornada de jóvenes profesionales

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

La Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, brinda una jornada de formación y reflexión destinada a generar impacto en la búsqueda de empleo de los jóvenes cordobeses y ofrecer las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de su trayectoria personal y profesional. Mediante este espacio, se pretende acercar, difundir e impulsar las propuestas de promoción del empleo vigentes del Gobierno de la provincia de Córdoba. Esta jornada orientada a jóvenes profesionales contará con una disertación principal y luego se trabajará en mesas de diálogos con profesionales referentes de distintos ámbitos laborales, académicos y de emprendedurismo. Se finalizará la jornada, con un show musical. La actividad está destinada a estudiantes  de educación superior, egresados y jóvenes emprendedores. Los interesados deberán inscribirse previamente en el enlace de la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo. La jornada es gratuita, con cupo limitado. 

A las 21. Cine: Cartas (de Mario Bomheker, 2018, Córdoba, Argentina)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

MIÉRCOLES 20

A las 19. Cine: Testigo de otro mundo (de Alan Stivelman, 2017, Argentina)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

A las 19.30. Ciclo Séptimo en el Caraffa. Ciclo “Diversx”: Un día muy particular (de Ettore Scola, Italia, 1978)

Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411 –

Con el objetivo de promover conceptos sobre la construcción de una sociedad más justa e inclusiva es que proponemos, en este primer ciclo del año 2018, películas que nos ayuden a reflexionar sobre las diversas identidades sexuales y los distintos abordajes de la realidad LGBT. El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos sólo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta y Gabriele, quien teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana. Entrada libre y gratuita. 

A las 21. Cine: Cartas (de Mario Bomheker, 2018, Córdoba, Argentina)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

JUEVES 21

A las 11. Curso Alfabetización en lengua portuguesa Hablar, leer y escribir

Biblioteca Córdoba - 27 de Abril 375 -

El curso tiene como objetivo principal la enseñanza del nivel básico Inicial que incluye dos módulos cuatrimestrales, para alfabetizar en la lengua portuguesa: aprender a hablar, leer y escribir. Los asistentes también se podrán involucrar e introducir en la cultura de Brasil ya sea por intereses laborales, personales o por placer. Dictado por la Prof. Ángela Pino. Entrada libre y gratuita. Información, inscripción o consultas en: pensamientolatinoamericano@cba.gov.arpensamientolatinoamericano.sec@gmail.com o al tel. 433-2300 

A las 18. Matices del Negro: Conferencia sobre Fontanarrosa

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Charla sobre la obra y vida del escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa. Panel con periodistas e ilustradores del humor gráfico que han trabajado con Fontanarrosa en la revista Hortensia, y académico/as que investigan sobre su narrativa. Invitados: Lic. Pablo Iván Lomsacov (UNC, Moderador), Gonio Ferrari (Radio Universidad, Periodista), Oscar Salas, Manuel Peiró y Antonio “Cascote” Granero (Humor gráfico) y la Dra. Ana Beatriz Flores (UNC, Academia). Entrada libre y gratuita. 

A las 18.30. Ciclo de Cine Peatonal: Amor y anarquía (de Lina Wertmüller, 1973, Italia)

Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55 -

Este ciclo reúne películas que proponen reflexionar sobre los ideales. Los ideales pueden ser una serie de principios y creencias de una persona o grupos sociales que definen a estos como una situación inalcanzable momentáneamente pero factible de alcanzar en el tiempo. Italia, años 30. Un desconocido llega a un burdel romano. Salomé, prostituta y anarquista, lo presenta como su primo Antonio Soffiantini, comúnmente llamado Tunin. En realidad, es un campesino que ha llegado a Roma para matar a Benito Mussolini, pero su actitud política nunca es definida claramente. Además, no parece identificarse con esas opiniones revolucionarias feroces con las que Salomé se presenta. En la atmósfera libre del burdel, Tunin espera el día del asesinato... Entrada libre y gratuita. 

A las 21. Clásicos + Jazz + Tango: Piazzolla visión

Teatro Real -  Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66 –

El Ballet Oficial de la Provincia abre su temporada 2018 con la puesta en escena de Clásicos + Jazz + Tango, con el estreno de Piazzolla visión , con música de Astor Piazzolla y coreografía de Marcelo Mangini (director de la compañía) y María Esther Triviño. La puesta en escena se completa con Suite del ballet El Corsario (Música: Adolphe Adam. Reposición coreográfica: Alexandre Ananiev) y Bastones dorados (Música: Antonio Vivaldi, Duke Ellington, Benny Goodman y W. C. Handy. Idea y coreografía: Leonardo Reale). Repone viernes 22 y sábado 23 a las 21. Entradas desde 100 pesos. Se pueden adquirir en boletería del teatro y puntos de venta de Autoentrada (Patio Olmos Y Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto). 

A las 20. Ciclo cine con identidad: La historia del amor (de Radu Mihaileanu Rumania, Francia, Bélgica, Canadá, 2016)

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras -Av. Cárcano 1750-

Leo, un viejo inmigrante judío polaco, lúdico y divertido, vive recordando a “la mujer más amada en el mundo”, el gran amor de su vida. En el otro extremo de la ciudad, Alma, con el espíritu de una adolescente llena de pasión, descubre el amor por primera vez. Nada parece unir a Leo y Alma. Y sin embargo… desde la Polonia de los años 30 al Central Park de hoy en día, el manuscrito de un libro, La historia del amor viajará a través del tiempo y de los continentes para unir sus destinos.  Entrada general 80 pesos. 

A las 21. Jueves gratis en el CCC: Coros en el Centro

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

En el marco del ciclo de actividades gratuitas de los jueves en CCC, se presenta una nueva fecha del ciclo organizado por el Coro de Universidad Católica de Córdoba, dirigido por el maestro Matías Saccone. Distintas formaciones corales interpretan un amplio abanico de la vida coral cordobesa, sin duda una de las más importantes del país. Esta temporada está dedicada a los coros universitarios, de gran tradición en Córdoba, quienes invitan a un coro amateur para cada fecha. En esta ocasión se presenta el Coro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Coro de la Universidad Blas Pascal. Entrada libre y gratuita. 

A las 21:30. Cabaret Carmona

Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66 -

El Cabaret Carmona es un lugar corrido del tiempo, iluminado por los brillos de la noche.

Hoy sus integrantes quieren contar una  historia de amor, cruzando dos mundos; las historias de amor de Rodolfo, María Luisa, Cardoso y Angélica con la magia y fantasía de los artistas. La Carmona sirve de marco para la tragedia del amor, que atravesada por la alegría despampanante del Cabaret puede finalmente transformarse en algo más que un final feliz. Con dirección de Gastón Mori. Entradas 100 pesos. Repite el viernes 22 y sábado 23 a las 21.30.

 

VIERNES 22

A las 10. Ciclo de Científicos con vos y voz: Descubrimiento del primer sistema de anillos en un asteroide

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –

En esta charla, a cargo del Prof. Carlos Colazo, se explica la participación de científicos cordobeses en el descubrimiento de anillos en el asteroide Chariklo, a modo de un “Saturno en miniatura”. Hasta 2013, se conocían anillos sólo en planetas gigantes. ¿Cómo se formó este anillo en un astro tan pequeño? ¿Es un caso aislado? ¿Porque es un descubrimiento de alto impacto científico? Los estudiantes conocerán: detalles del método de investigación que siguen los astrónomos en los observatorios; dificultades que se presentan todas las noches al observar el cielo; como aprenden de sus fracasos para no volver a cometer errores en posteriores trabajos y que como se especializa cada investigador en tareas diferentes. Destinada a alumnos del nivel secundario. Cupos limitados. Inscripciones en educacionmcnc@gmail.com 

A las 15. Piano Libre

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

El Club del Piano, convoca a participar de una jornada de piano libre en los jardines del Paseo sobre calle Buenos Aires. El público en general podrá tocar el instrumento y compartir su música con el resto. 

A las 18. El tiempo de la poesía en la infancia

Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55 –

Mesas de reflexión en torno a la poesía para niños y jóvenes en Córdoba. Evento de fomento y promoción de la literatura para niños en Córdoba. El tiempo de la poesía en la infancia es el primer evento del año 2018 organizado por Postales de Pickwick, grupo dedicado al fomento y a la investigación de la literatura infantil y juvenil en la provincia de Córdoba. El encuentro contará con la estimada participación de la autora Laura Escudero. Participarán también representantes de Ediciones de la Terraza, así como también destacados escritores e ilustradores de nuestra ciudad: Vilma Novik, Luján Ramón, Nicolás Lepka y Cecilia Afonso Esteves. Entrada libre y gratuita 

A las 21. Teatro: Frida Kahlo. Viva la vida

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Esta obra de Humberto Robles, destacado dramaturgo contemporáneo de México, transcurre en un día de muertos. Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego, Rockefeller, Trotsky, expresa su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo de su accidente y la presencia de la muerte. Un monólogo entre el dolor, la pasión y el amor. Con la actuación de Agustina Capello y la dirección de Damián Marcellini. Producción IJ Producciones. Entrada general 150 pesos.

 

SÁBADO 23

A las 10.30. Ciclo de divulgación del arte contemporáneo.

CAC. María Antonia de la Torre plantea "Arte Contemporáneo: historia de un parricidio?

Entrada gratuita. 

A las 14. Picnic Cultural organizado por el JAMEC

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –

Los Jóvenes Amigos del Caraffa (JAMEC) organizan un Picnic Cultural con el objetivo de acercar a los jóvenes al museo. Durante la actividad, se realizará la presentación del proyecto “Alteridad”, ganador del concurso Plataforma Futuro del Ministerio de cultura de la Nación,  realizado por Walter Krainbuhl, Lucas Aguirre y Francisco Herrero, y contará con la presencia del Dr. Martín Bonadeo -director del proyecto- quien ofrecerá una charla de reflexión sobre arte y tecnología. El Picnic se realizará en el Patio de Esculturas del museo, con entrada libre y gratuita. 

A las 16. Curso: Katana Hip Hop 

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Los sábados de junio se lleva a cabo un taller de Hip Hop que consta de cuatro clases dedicadas a las ramas principales de esta cultura. Son clases teórico prácticas de dos horas de duración. Este último encuentro, con la coordinación de Francesco Denaro, Magdalena Rabal, Maxi Heredia y Matías Ligato, está dedicado al “Cypher”, una expresión socio cultural.

Informes e inscripciones: matias_arteenmovimiento@hotmail.com 

A las 16. Taller de arcilla para niños

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –

El taller se propone para niños y niñas desde los 4 años. La entrada es gratuita, incluye materiales y es con cupo limitado. Consultas e inscripción previa al (0351) 4343348/49 int 215 o por mail a educacion@museocaraffa.org.ar 

A las 21. Música en el CCC: Ciclo Descentrados. Luis Lewin Cuarteto

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

El prestigioso pianista y docente se presenta en formato cuarteto junto a Fernando Bobarini (bajo), Franco Vittore (guitarra) y César Elmo (batería). Más allá del rito de la improvisación y los colores armónicos del jazz, la música de Lewin se basa en la simpleza melódica sobre la vertiginosa pero fluida cadencia de los ritmos latinos. En esta oportunidad contará además con la presencia de José Rajal (violin) y Eric Peñaflor (voz), en calidad de invitados. Entrada general 150 pesos.

 

DOMINGO 24

A las 16. Soltando los pajaritos de la cabeza

Teatro Real - Sala Jolie Libois – San Jerónimo 66  -

El Teatro Estable de Títeres presenta tres historias, El Pintor, Quedamos a Mano y El Jardín de mi Abuela comprendidas en esta obra. La pieza reflexiona sobre la amistad y el amor. La amistad es el punto de encuentro donde arriba cada pequeña historia luego de una larga travesía de juegos, corridas, encuentros y desencuentros… en el mundo mágico de los niños. La dirección es de Miriam Rodríguez. Entrada general 80 pesos. 

A las 17. Teatro infantil: EL Fantasma de Clownterville

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Con la versión libre de El Fantasma de Canterville de Oscar Wilde, y la adaptación y dirección de Cecilia Di Marco, el Grupo Egos pone en escena esta obra. Lady Sofía Canterville hereda la casa de su abuela, pero esta se encuentra en ruinas. Con la ayuda de un afamado y pulcro diseñador, intentará de solucionar ese problema. Pero la tranquilidad durará poco; una serie de eventos extraños se desencadenan en la casa. ¿Qué misterio les espera…? Una historia donde la amistad, la solidaridad y el amor se unen para atravesar las dificultades. Entrada general 100 pesos. 

A las 18. Taller trimestral sobre Políticas de resistencia: experiencias lingüísticas latinoamericanas

Biblioteca Córdoba - 27 de Abril 375 -

A cargo de la Dra.  Magdalena González Almada. Entrada libre y gratuita.

Información, inscripción o consultas en: pensamientolatinoamericano@cba.gov.ar

pensamientolatinoamericano.sec@gmail.com o al tel. 433-2300 

A las 20. Dúo Santoro: Del Clásico al Bossa Nova

Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66 -

En el proyecto Do Clásico a Bosa Nova, El dúo Santoro pretende mostrar, a través de la fusión fuera de lo común entre violonchelo, armónica y percusión, estos dos lados de la música brasilera: el erudito, nacionalista y con referencias al folclore; y el popular con la sofisticación del samba y de la Bossa Nova. Único dúo de violonchelo en actividad permanente en Brasil, O Dúo Santoro, formado por los hermano gemelos Paulo e Ricardo Santoro, completa 28 años de existencia en 2018. Entradas 100 pesos. 

MUESTRAS

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

Cuerpo Corruptible de Florencia Cossutta. Serie de piezas recortadas y caladas en MDF de color negro, realizadas a partir de dibujos en papel y dibujos digitales. En sus dibujos, el recurso principal es el uso de la línea. Cierra el 25 de junio.

Álvaro Izurieta, obras recientes de Álvaro Izurieta. El artista no trabaja con modelos; su largo ejercicio plástico y su experiencia madura en tantos años de trabajo, lo han llevado a incorporar con maestría las formas de sus creaciones, especialmente el desnudo humano y los caballos, sin requerir copiarlos del natural. Cierra el 25 de junio.

India, un corazón que late fuerte de Claudio Cesar Salguero. Exposición que relata en imágenes,  la vida e historia de los estados del norte de este enigmático país, desde el punto de vista religioso, cultural y arquitectónico. Cierra el 27 de julio.

Entrada libre y gratuita.

 

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –       

Una pluma al viento la muestra de pinturas de Martín La Rosa con curaduría de Trinidad Fombella y caracterizada por una exquisita técnica hiperrealista.

Homenaje de un pintor al cosmos una muestra antológica en homenaje al gran artista plástico Eduardo Giusiano compuesta de pinturas y dibujos que revisa los momentos más significativos de su labor desde fines de la década del cincuenta.

J.H.C. de Julio Chávez, con curaduría de Nora Dobarro. Julio Hirsch Chávez es actor y artista plástico, en esta muestra presenta objetos escultóricos en los que desarrolla un concepto singular del espacio y las formas.

Deodoro Roca, Un reformista en el museo (1916-1919) es una producción del Museo Caraffa que analiza el rol del líder reformista durante la dirección del museo, entre 1916 y 1919.

Galería blanda de Marta Minujín es una recreación de Soft Galery realizada en 2017 para la muestra “Pasaporte a lo imposible” en Casa Naranja y recientemente donada a la colección del Museo Caraffa. En esta instalación, la artista convoca al público a habitar la obra, señalando el fin de la vieja frontera entre obra y espectador, como también entre espacio artístico y extra artístico.

Los bañistas de Lucas Jalowski es un conjunto de dibujos y pinturas que cuenta  con la curaduría de Dante Montich.

Papeles de Julio Ojeda abre un universo de referencias vinculadas al dibujo y la pintura, en relación a sus maestros e influencias, concluyendo en un estilo propio que dialoga constantemente con los estilos figurativos más consistentes de la historia del arte argentino.

En las Salas de video se expone Dibujos en el piso una instalación de Nora Dobarro, en la que se manifiesta una sinfonía de complejidades visuales y antropológicas. Su trabajo combina expresiones diversas como fotografía, videos, documentación, investigación, dibujo e instalaciones, donde lo privado y lo público se retroalimentan.

Las muestras, podrán ser visitadas hasta el jueves 2 de agosto, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

 

Museo Marqués de Sobre Monte -Rosario de Santa Fe 218-

Es el único exponente de vivienda familiar del período Colonial. El museo atesora una valiosa colección de mobiliario, pintura virreinal y piezas de alto valor patrimonial. Abre de martes a domingos de 10 a 17.30. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes, gratis.

 

Museo Provincial de Ciencias Naturales -Av. Poeta Lugones 395-

Colecciones de insectos, mariposas de distintas partes del mundo, además de minerales y rocas. Animales taxidermizados de los ambientes naturales de Córdoba. Réplicas a escala natural de Megafauna, grandes mamíferos que habitaron nuestra provincia hace más de 10 mil años. Horario de martes a domingos de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

10 años de nuestra historia. Muestra imperdible que relata cómo se pensó el Museo de Ciencias Naturales en el edificio actual y todo lo acontecido durante estos 10 años. Una muestra que resume el trabajo diario realizado en los distintos espacios del museo que luego dan vida a las muestras, actividades educativas, y eventos.

 

Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55 -

¿Qué pasa con el viento cuándo se detiene? Verónica Maggi presenta  un proceso de producción artística materializado en una instalación del tipo site specif que reúne texto, fotografías, video y objetos.

Estantería del espejo Trinidad Caminos instala parte de su taller en las salas del museo con la idea de compartir sus procesos de trabajo que parten desde sus  bocetos, dibujos, maquetas hasta sus esculturas en mármol y bronce.

Perdoname las estrías Jules Groube exhibe sus vivencias encapsuladas dentro de un proceso performático. Aquí, fotografías, textos cortos y algunos objetos como utensilios, que surgen de búsquedas personales entorno al género.  

Kanzashi o adornos en el pelo Fatima Pecci Carou expone una serie de  obras plásticas que reflexionan sobre las problemáticas del feminismo.

Las muestras se pueden visitar hasta el sábado 23 de junio. De martes a viernes de 10 a 20 hs. y los días sábados en el horario de 10 a 16 hs.

 

Museo de Fotografía Palacio Dionisi  -Av. Hipólito Irigoyen 622-

Al fin de la noche de Sergio Domínguez. Las fotografías exhibidas fueron tomadas en conflictos sociales entre 2008 y 2013, en distintas ciudades de Argentina.

La maldita primavera de Adriana Lestido y Juan Travnik. Curada por Patricia Rizzo y Gabriel Díaz, las obras que se aprecian en esta oportunidad relatan la particular visión que tienen los artistas sobre la adolescencia.

Apareciendo de Gabriel Orge. El objetivo de Apareciendo, consiste en hacer aparecer una imagen que tiene que ver con un contexto social y político actual.

Construcción de un jardín de Alejandro Montini. El artista utiliza la sala de exposición como un vientre materno para gestar la obra.  A medida que transcurran los días, el público tendrá la oportunidad de apreciar el proceso creativo a través de un video que se actualizara semanalmente.

Daguerrotipos 1840-1860. Selección de 27 reproducciones digitales de daguerrotipos, de próceres e intelectuales argentinos, realizada por Luis Priamo.

Inriville de Manuel Araya. El artista presenta una secuencia de proyecciones en donde  anticipa  su proyecto final que será una película de su pueblo de origen, Inriville.

No memory for love de Karina Acosta. La artista pretende activar la autodisciplina en la construcción de los recuerdos.

Cierra el 15 de julio. Horario: de martes a domingo de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

  

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba - Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401 –

Fontanarrosa… el mayor de mis afectos. Una muestra interactiva que celebra la vida y obra del escritor y dibujante rosarino a través de sus dibujos, personajes, fotos y objetos que repasan su mundo e influencias, explorando sus procesos creativos. Entrada libre y gratuita. Horario de martes a domingos de 10 a 14 y de 16 a 20. Entrada libre y gratuita. Cierre: 30 de junio.

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras – Av. Cárcano 1750 –

La línea de Pandora. Muestra colectiva con artistas de distintas generaciones, disciplinas y estilos unidos por la consigna  de exponer su desarrollo artístico desde la niñez a la actualidad. Participan  Marcos Acosta; Gabriela Barrionuevo; Carla del Bianco; Alejandro Bovo Theiler Sara Goldman; Paola Spaletti y Tulio Romano. La curadura invitada: es Fabiana Rossi y cuenta con la colaboración de Florencia Ferreyra. Cierra: 29 de julio. Martes a domingos de 12 a 19.

Título Home: 
Las actividades culturales que traen los espacios públicos de la provincia
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Un repaso por la programación de salas de teatro, cines y museos de Córdoba. ¿Qué vas a hacer esta semana?

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Sunday, 17 June, 2018 - 18:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
202019
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Fiestas, cine y stand up: 7 salidas para este martes en la previa del feriado

$
0
0

* Este contenido estuvo inicialmente disponible sólo para nuestros suscriptores. ¡Sumate!

El Paraíso Retro
La clásica fiesta de Casa Babylon (bulevar Las Heras 48) sigue celebrando sus 15 años y, en esta oportunidad, tendrá como invitado a un ícono de la década de 1990, nada menos que Jazzy Mel, un pionero del hip hop en Argentina. Además, DJ Nono, DJ Volumen y performances. Desde las 23.30 con anticipadas a $ 220 y 2 x $375 en Edén, alpogo.com.  

Nuevos estandaperos
Alta Gracia Bar (Bolívar 558) propone el ciclo "Nuevos comediantes" con la presentación de espectáculos cortos de Danny Arzamendía, Matías Farnochi, Anita González, Mariana Martelotto y Azucena Ramos; con la presentación de Jorge Monteagudo. "Un puñado de seres reflexionan sobre el mundo que nos rodea", reza la invitación. Desde las 22 con derecho de espectáculo a la gorra.

FestiSoul en el Abasto
Se realiza una nueva edición de esta fiesta dedicada a la música negra con la presentación de Qi Funk, Musha Soul y Valdés, que estará presentando en vivo las canciones de su reciente disco Gris. Además, los DJ residentes Darío Jey y José Alejandro Gómez. Desde las 23.30 en Club Paraguay (Pasaje Pérez 99). Anticipadas a $ 150 en Edén, alpogo.com

Estreno exclusivo
El Cineclub Municipal Hugo del Carril (bulevar San Juan 49) exhibe La vendedora de fósforos, el premiado filme (ganador del Bafici Mejor película argentina) de Alejo Moguillansky. "Marie y Walter habitan una comedia tratando de subsistir junto a su pequeña hija con el improbable ingreso que les genera la música", describe la sinopsis. Con María Villar y Walter Jakob. A las 18 y 23. Nuestro comentario de cuatro estrellas, acá.

Viene El Cabra
Hernán "Cabra" de Vega, cantante y compositor del grupo Las Manos de Filippi, se presenta junto con Armando Flores en una "Noche de Hermandad". Además estará el hip hop de Stella Crew y musicaliza DJ Prófugo. Desde las 23 en 990 Arte Club (bulevar Los Andes 337). Entradas a $ 200 en puerta.

Limbo dedicada a Lady Gaga
La fiesta que se arma en torno a un ícono pop elegida mediante redes sociales tendrá a la cantante estadounidense como figura central. Desde la medianoche en Club Belle Epoque (Lima 373). Entrada sin cargo hasta la 1. 

Festival de bandas tributo
Este martes desde las 22 se realiza en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) el segundo Festival de Bandas Tributo de Córdoba. Habrá shows en vivo de Bad Obsession (tributo a Guns 'N Roses), Black Dog (tributo a Led Zeppelin), Animals (tributo a Pink Floyd). Además, musicalizan Diego Florio (Radio Shopping) y Pablo Leites. Hasta la 1 de la madrugada, ingreso libre, sólo se pide  una donación para el comedor Esperaza (ropa de abrigo, elementos de aseo personal, etcétera). Más tarde, entradas a $ 200. 

Título Home: 
Fiestas, cine y stand up: 7 salidas para este martes en la previa del feriado
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Destacados shows con música en vivo, ciclo de nuevos comediantes y el estreno de un premiado filme argentino entre las propuestas recomendadas para aprovechar el feriado del miércoles. Un repaso con toda la info.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Monday, 18 June, 2018 - 12:00
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27762
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Cinco actividades destacadas del fin de semana en Córdoba

$
0
0

Federico Cyrulnik. El comediante vuelve a Córdoba para presentar su nuevo show en formato café concert, este viernes a las 21.30 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). "Animal" es el nuevo espectáculo acústico de Fede Cyrulnik, en el que, a través de un compendio de su trabajo en el escenario desde sus inicios hasta hoy, intercala canciones y monólogos de stand up, improvisaciones y sorpresas. Las entradas anticipadas se venden a $ 325 y a $ 375 en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), en www.edenentradas.com.ar y en otros puntos de venta de Edén entradas, y por Alpogo.com.

El viaje de la Kundalini. El viernes, en el subsuelo de Espacio 75, se realiza este evento sensoperceptivo. "El viaje de la Kundalini" es una experiencia sensoperceptiva a través de los chakras con frecuencias solfeggio y afinación 432; cuencos, gongs, tambores, instrumentos ancestrales; canalización energética: reiki, EMF Balancing, magnified healing y VortexHealing; aromas de la tierra. El evento, al que se recomienda asistir con ropa blanca, es con capacidad limitada y comienza a las 20.45 en Espacio 75 (Rodríguez Peña esquina Jerónimo Luis de Cabrera). Las entradas anticipadas se venden a $ 495 en Lado B Música (Tucumán 105) y por Alpogo.com

 

Salvapantallas. El dúo cordobés Salvapantallas, integrado por Zoe Gotusso y Santiago Celli, continúa su gira acústica por el país, y mientras ajusta los detalles para la salida de su primer disco, presenta su mix de temas propios y covers adorables del rock nacional el domingo a las 20 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Las entradas anticipadas se venden desde $ 325 en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), en www.edenentradas.com.ar y en otros puntos de venta de Edén entradas, y por Alpogo.com.

 

Del clásico a la bossa nova. El dúo brasileño Santoro presenta en Córdoba su show "Do clásico a bossa nova". A través de la fusión entre violonchelo, armónica y percusión, la agrupación muestra la paleta de la música brasileña, de la erudita a la sofisticación del samba y de la bossa nova. Formado por los hermanos gemelos Paulo e Ricardo Santoro, el dúo de violonchelistas se presenta el domingo a las 20 en el teatro Real (San Jerónimo 66) junto con Ana Letícia de Barros Santoro (percusión) y José Luiz Barroso Staneck (armónica). Entradas: $ 100.

 

Don Osvaldo. La banda de Pato Fontanet, Don Osvaldo, sigue con su serie de 10 fechas en Plaza de la Música (Costanera esquina Mendoza). Los shows para este "finde" son el sábado y el domingo. Las entradas que aún quedan disponibles se venden a $ 850 en Disquerías Edén (Obispo Trejo 15), en www.edenentradas.com.ar y en otros puntos de venta de Edén entradas.

Título Home: 
Cinco actividades destacadas del fin de semana en Córdoba
Imagen: 
Salvapantallas.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Comienza el fin de semana y la idea es olvidarse del fútbol por un rato. Hay música pop, rock y clásica, stand up y hasta una experiencia sensoperceptiva para disfrutar.

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Friday, 22 June, 2018 - 11:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
25903
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

Las actividades culturales que traen los espacios públicos de la provincia (del 25/06 al 01/07)

$
0
0

LUNES 25

A las 18. Ciclo de Cine Latinoamericano: Los mejores temas (de Nicolás Pereda,  México, 2012)

Biblioteca Córdoba - 27 de Abril 375 -

Mezclando ficción con documental, Los mejores temas cuenta la historia de Emilio, un hombre en sus cincuenta que regresa a casa luego de quince años de abandono. Su esposa Tere y su hijo Gabino de veintiocho años lo reciben con recelo y confusión. Luego de un par de días, deciden echar a Emilio de casa, pero se percatan que él ya se ha marchado por cuenta propia. Días después, Gabino busca a su padre y pasa con él un par de días en su departamento. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19. Cine: En pedazos (de Fatih Akin, 2017, Alemania)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

La vida de Katja se hunde cuando su marido y su hijo mueren en un atentado con bomba. Tras el duelo y la injusticia, llegará el tiempo de la venganza. Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

A las 21. 120 pulsaciones por minuto (de Robin Campillo, 2017, Francia)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

París, principios de los años 90. Un grupo de jóvenes activistas intenta generar conciencia sobre el SIDA. Un nuevo miembro del grupo, Nathan, se quedará sorprendido ante la radicalidad y energía de Sean, que gasta su último aliento en la lucha. Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

MARTES 26

A las 11. Mediodía Coral

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

El Colegio Maestro Diehl organiza esta actividad como forma de promoción coral en donde invita a un mediodía colmado de Coros invitados en  la Capilla. De la jornada participa el Coros del Instituto de Niños Músicos, bajo la dirección de Santiago Serna y Antonella Stábile, el Coro del Colegio Maestro Diehl con la dirección de Matías Saccone, y el Coro Municipal de Córdoba, con dirección de Esteban Conde. Los coros ofrecen un repertorio música argentina y latinoamericana. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19. Cine: En pedazos (de Fatih Akin, 2017, Alemania)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

A las 21. 120 pulsaciones por minuto (de Robin Campillo, 2017, Francia)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

MIÉRCOLES 27

A las 19. Cine: En pedazos (de Fatih Akin, 2017, Alemania)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

A las 19.30. Elencos en el Buen Pastor

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

En el marco del ciclo Elencos en el Buen Pastor ofrece actuaciones de los distintos cuerpos los últimos miércoles de cada mes, con entrada libre y gratuita. En esta ocasión actuará el  Ballet Municipal bajo la dirección de Rodolfo Uez. Los elencos artísticos municipales están conformados por músicos, bailarines y coreutas de una excelente formación y nivel artístico. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19.30. Ciclo Séptimo en el Caraffa. “Diversx”: Tomboy (de Celine Sclamma, Francia, 2011) 

Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411 –

Con el objetivo de promover conceptos sobre la construcción de una sociedad más justa e inclusiva es que proponemos, en este primer ciclo del año 2018, películas que nos ayuden a reflexionar sobre las diversas identidades sexuales y los distintos abordajes de la realidad LGBT. Tras instalarse con su familia en un barrio de las afueras de París, Laure, una niña de diez años, aprovecha su aspecto y su corte de pelo para hacerse pasar por un chico. En su papel de "Michael", se verá inmersa en situaciones comprometidas y Lisa, una chica de su nuevo grupo de amigos, se siente atraída por ella. Entrada libre y gratuita.

 

A las 21. 120 pulsaciones por minuto (de Robin Campillo, 2017, Francia)

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Entrada general 50 pesos. Estudiantes y Jubilados 25 pesos.

 

JUEVES 28

A las 11. Curso Alfabetización en lengua portuguesa Hablar, leer y escribir

Biblioteca Córdoba - 27 de Abril 375 -

El curso tiene como objetivo principal la enseñanza del nivel básico Inicial que incluye dos módulos cuatrimestrales, para alfabetizar en la lengua portuguesa: aprender a hablar, leer y escribir. Los asistentes también se podrán involucrar e introducir en la cultura de Brasil ya sea por intereses laborales, personales o por placer. Dictado por la Prof. Ángela Pino. Entrada libre y gratuita. Información, inscripción o consultas en: pensamientolatinoamericano@cba.gov.arpensamientolatinoamericano.sec@gmail.com o al tel. 433-2300

 

A las 18. Conversaciones con artistas

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –

Lucas Jalowski,  junto al curador Dante Montich, dialogan con el público, en el marco de la muestra Los bañistas. Entrada libre y gratuita.

 

A las 18.30. Ciclo de Cine Peatonal, Pasqualino: Siete bellezas  (de Lina Wertmüller, 1975, Italia)

Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55 -

Este ciclo reúne películas que proponen reflexionar sobre los ideales. Los ideales pueden ser una serie de principios y creencias de una persona o grupos sociales que definen a estos como una situación inalcanzable momentáneamente pero factible de alcanzar en el tiempo. En el Nápoles de los años 30, el taimado y oportunista Pasqualino intenta por todos los medios hacer carrera en la camorra, para alcanzar una posición de relieve dentro de su clan. Irónicamente apodado “Settebellezze” (siete bellezas), por la fealdad de sus hermanas, este pendenciero quiere rescatar su propio honor amenazando al hombre que ha obligado a prostituirse a una de ellas. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19.30. Inauguración de nuevas muestras en la Galería de arte

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

Grafías de la ciudad de Milena Venturini con curaduría de Julieta Brusco. Proyecto itinerante de la artista Milena Venturini que intenta pensar a la ciudad como escritura. La muestra va viajando por diferentes espacios constituida por dibujos, por técnicas de grabado, collages y fotografías y consiste en plasmar lo que significa la vivencia de las ciudades.  Su obra intenta jugar, poner en tensión, interactuar con diferentes elementos y sensaciones todo lo que se relaciona con habitar las ciudades en el papel. Es por eso que se van a poder ver elementos orgánicos relacionados al mundo mineral, a la arquitectura, a la cartografía, etc. pero siempre desde una perspectiva emotiva, de cómo se habitan estos espacios. La artista no busca realizar mapas exactos de las urbes sino que tiene la intención de conseguir realizar mapas emotivos, emocionales, únicos y personales, es por eso que se constituye desde una cartografía sensible del paisaje urbano y desde la experiencia de habitarlo.

Wellcoming home de Jimena Elias. Exposición de pinturas y esculturas donde conviven varios lenguajes plásticos y en donde se combinan distintos patrones estilísticos contemporáneos. Su trabajo toma como inspiración la cultura japonesa, su colorido, su eclecticismo y su expresión simbólica. En esta oportunidad la artista construyó la muestra a partir de pinturas y esculturas donde ilustra una serie de casitas y rostros que cuentan cómo el hogar es nuestro refugio más allá de sus convencionalismos estéticos.

Ambas muestras estarán expuestas hasta el 30 de Julio, con entrada libre y gratuita.

 

A las 20. Ciclo cine con identidad: Carta a una mujer desconocida (de Xu Jinglei, China, 2005)

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras -Av. Cárcano 1750

Una cruda noche de invierno, un hombre vuelve a casa atravesando una ciudad destrozada por la guerra. Allí le espera una carta escrita por una mujer antes de morir. En ella le habla de la historia de su amor por él, una pasión que ha durado toda una vida y que no ha disminuido con el tiempo, pero de la que él nunca ha sabido nada. Entrada general 80 pesos.

 

A las 21. Jueves gratis en el CCC: Tangos en el Centro

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

En el marco del ciclo de actividades gratuitas, se presenta Tangos en el Centro a cargo del Ensamble Municipal de Música Ciudadana, dirigido por el maestro Gustavo Gancedo. Este ensamble se constituyó en 2004 con el propósito de rescatar un repertorio musical de gran importancia para la cultura ciudadana como lo son el tango, el vals y la milonga, pero con el acento puesto en la prolífica producción de principios del siglo XX. El formato de Ensamble surgió como el más apropiado para abordar ese repertorio, ya que se trata no solo de interpretar piezas musicales de antaño, sino también de mantener la sonoridad característica de las veladas y serenatas cordobesas de aquellos tiempos. Entrada libre y gratuita.

 

A las 21. El Seminario de Canto junto a la Orquesta de Cuerdas Municipal

Iglesia de la Compañía de Jesús – Caseros 52

El Seminario de Canto, con dirección de Matías Saccone, junto a la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba, bajo la dirección de Santiago Ruiz, interpreta Cantique Op. 11 de Jean Racine y Requiem Op.48 de Gabriel Fauré. Entrada libre y gratuita.

 

A las 21:30. Cabaret Carmona

Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66 -

El Cabaret Carmona es un lugar corrido del tiempo,  iluminado por los brillos de la noche.

Hoy sus integrantes quieren contar una  historia de amor, cruzando dos mundos; las historias de amor de Rodolfo, María Luisa, Cardoso y Angélica con la magia y fantasía de los artistas. La Carmona sirve de marco para la tragedia del amor, que atravesada por la alegría despampanante del Cabaret puede finalmente transformarse en algo más que un final feliz. Con dirección de Gastón Mori. Entradas 100 pesos.

 

VIERNES 29

A las 18. Taller trimestral sobre Políticas de resistencia: experiencias lingüísticas latinoamericanas

Biblioteca Córdoba - 27 de Abril 375 -

A cargo de la Dra.  Magdalena González Almada. Entrada libre y gratuita.

Información, inscripción o consultas en: pensamientolatinoamericano@cba.gov.ar

pensamientolatinoamericano.sec@gmail.com o al tel. 433-2300

 

A las 20. La Académica en concierto

Salón de los Pasos Perdidos – Palacio de Justicia - Caseros 55

La Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, con dirección de Hadrian Avila Arzuza y la participación de los solistas invitados Dúo Paulo Santoro y Ricardo Santoro (Brasil, violoncellos), Ana Barros (percusión) y José Staneck (armónica), ofrece un concierto. El programa está compuesto por Concierto para dos violoncellos y orquesta de João Guilherme Ripper, Concierto para vibrafón y orquesta de Edmundo Villani-Côrtes, Concierto n° 1 para armónica de Radamés Gnattali, y Sinfonietta prima de Ernani Aguiar. Entrada libre y gratuita.

 

A las 21. Rodrigo de la Serna y el Yotivenco: Canciones Criollas

Teatro Real - Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66 –

En su despedida de los escenarios, un espectáculo de música criolla argentina, donde se recorren distintos géneros y estilos que identifican nuestra cultura. Tangos, milongas, chamarritas, gatos cuyanos, rasguitos dobles y candombes serán parte de este exquisito repertorio, que sin duda hará cantar y bailar a todos los presentes. Entradas desde 495 pesos.

 

A las 21. Teatro: Frida Kahlo. Viva la vida

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401-

Esta obra de Humberto Robles, destacado dramaturgo contemporáneo de México, transcurre en un día de muertos. Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego, Rockefeller, Trotsky, expresa su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo de su accidente y la presencia de la muerte. Un monólogo entre el dolor, la pasión y el amor. Con la actuación de Agustina Capello y la dirección de Damián Marcellini. Producción IJ Producciones. Entrada general 150 pesos.

 

SÁBADO 30

A las 16. Taller de arcilla para niños

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –

El taller se propone para niños y niñas desde los 4 años. La entrada es gratuita, incluye materiales y es con cupo limitado. Consultas e inscripción previa al (0351) 4343348/49 int 215 o por mail a educacion@museocaraffa.org.ar

 

A las 16. Charla a pie de obra. El sociólogo Carlos Lista "interpela" a los artistas

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras – Av. Cárcano 1750 –

El sociólogo Carlos Lista frente a los artistas intervinientes de la muestra La Linea de Pandora busca claves de interpretación de las obras expuestas. Entrada libre y gratuita.

 

A las 18. Ojos pequeños, grandes espacios: intervención del Teatro Estable de Títeres

Teatro Real - Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66 –

En el marco de los festejos por el 91° Aniversario del Teatro Real, el elento del Teatro Estable de Títeres presentará tres obras para los más chicos: La vuelta del perro, El viaje de Matilda y Los Cuentos que se comió el sapo, con entrada sin cargo.

 

A las 19. La niña, el corazón y la casa de María Teresa Andruetto

Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66 -

La Comedia Infanto Juvenil, con la participación de un actor del elenco Desafiarte, presenta este homenaje a María teresa Andruetto, al mundo de sus palabras, únicas y llenas de poesía. Es un homenaje al libro que  resiste  a pesar de las nuevas tecnologías. La novela hecha obra: “La niña, el corazón y la  casa” llama a reencontrarnos a la escucha, al relato, a la imaginación. Un homenaje a la melancolía de la vida misma, a la familia. Es un relato, es una imagen, es la vida misma  llena de tristezas. Es la perseverancia puesta en una niña para que produzca una algún instante alegrías. Con dirección y adaptación de David Picotto. Entrada general 80 pesos.

 

A las 21. Orquesta Sinfónica Alberto Ginastera + In Crescendo Compañía Lírica

La Orquesta Sinfónica Alberto Ginastera es un organismo independiente, formado en 2015 por jóvenes estudiantes de música de la provincia de Córdoba, que tiene como fin ser un espacio musical integral de formación. En esta ocasión se presenta junto a In Crescendo - Compañía Lírica, una agrupación de cantantes en formación bajo la tutela de la profesora Marcela Benedetti, cantante y docente de amplia trayectoria en el ámbito local. Este concierto está destinado enteramente a la Ópera. Se interpretarán conjuntos vocales, entre diversos personajes, y fragmentos orquestales. El recorrido será variado de épocas, estilos y autores, como Mozart, Verdi, Beethoven y Mascagni, entre otros. Entrada general 100 pesos.

 

A las 21. 91° Aniversario del Teatro Real: Seis Personajes en Busca de Autor Teatro Real - Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66 –

Comedia Cordobesa presenta esta obra de Luigi Pirandello, con dirección de Corina Fiorillo. Una obra de teatro que a través de seis personajes diversos, quienes aparecen con la perspectiva de querer ser los actores idóneos para representar su propia tragedia, se presentarán ante un director de teatro y le dirán de manera entusiasta lo sucedido dentro de su familia para que así él haga una obra de ellos.  Entrada general 100 pesos.

 

A las 21.30. Cabaret Carmona

Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66 –

Con dirección de Gastón Mori. El Cabaret Carmona es un lugar corrido del tiempo,  iluminado por los brillos de la noche. Hoy sus integrantes quieren contar una  historia de amor, cruzando dos mundos; las historias de amor de Rodolfo, María Luisa, Cardoso y Angélica con la magia y fantasía de los artistas. La Carmona sirve de marco para la tragedia del amor, que atravesada por la alegría despampanante del Cabaret puede finalmente transformarse en algo más que un final feliz. Con dirección de Gastón Mori. Entradas 100 pesos.

 

A las 22.  Ciclo Disco es Cultura: Cuerda y Cuero

Centro Cultural Graciela Carena - Gral. Alvear 157

El Ciclo Disco es Cultura presenta al grupo Cuerda y Cuero con su primer trabajo discográfico Cuerda y Cuereando. El grupo folclórico, está compuesto por Matías Flores (voz y guitarra), Sebastián Panero (bajo), Martín Astesano (batería) y Juan Pablo Somer (violín y charango). Cuerda y Cuero es oriundo de Villa María y hace 8 años que se presentan es diferentes festivales. Este disco lleva el nombre de uno de los cuatro temas propios. Entrada 150 pesos. Pueden adquirirse de manera anticipada en boletería del espacio, de lunes a viernes de 14 a 21.

 

DOMINGO 1

A las 20. Requiem Frigyes Hidas

Iglesia Catedral - Independencia 80 -

La Banda Sinfónica de la Provincia, con dirección de Hadrian Avila Arzuza, y el Coro Polifónico de Córdoba, con dirección de Cecilia Crocce presentan Requiem Frigyes Hidas, con dirección general de Hadrian Avila Arzuza. La presentación cuenta con la participación de los solistas Valeria Toledo (soprano), Inés Brusco (mezzosoprano), Gerardo Martínez (tenor) y Ángel Carranza (bajo). Entrada libre y gratuita.

 

MUESTRAS

Paseo del Buen Pastor -Av. Hipólito Yrigoyen 325-

India, un corazón que late fuerte de Claudio Cesar Salguero. Exposición que relata en imágenes,  la vida e historia de los estados del norte de este enigmático país, desde el punto de vista religioso, cultural y arquitectónico. Cierra el 27 de julio. Entrada libre y gratuita.

Grafías de la ciudad de Milena Venturini con curaduría de Julieta Brusco. Proyecto itinerante de la artista Milena Venturini que intenta pensar a la ciudad como escritura. La muestra va viajando por diferentes espacios constituida por dibujos, por técnicas de grabado, collages y fotografías y consiste en plasmar lo que significa la vivencia de las ciudades.  Su obra intenta jugar, poner en tensión, interactuar con diferentes elementos y sensaciones todo lo que se relaciona con habitar las ciudades en el papel. Es por eso que se van a poder ver elementos orgánicos relacionados al mundo mineral, a la arquitectura, a la cartografía, etc. pero siempre desde una perspectiva emotiva, de cómo se habitan estos espacios. La artista no busca realizar mapas exactos de las urbes sino que tiene la intención de conseguir realizar mapas emotivos, emocionales, únicos y personales, es por eso que se constituye desde una cartografía sensible del paisaje urbano y desde la experiencia de habitarlo.

Wellcoming home de Jimena Elias. Exposición de pinturas y esculturas donde conviven varios lenguajes plásticos y en donde se combinan distintos patrones estilísticos contemporáneos. Su trabajo toma como inspiración la cultura japonesa, su colorido, su eclecticismo y su expresión simbólica. En esta oportunidad la artista construyó la muestra a partir de pinturas y esculturas donde ilustra una serie de casitas y rostros que cuentan cómo el hogar es nuestro refugio más allá de sus convencionalismos estéticos.

Ambas muestras estarán expuestas hasta el 30 de Julio, con entrada libre y gratuita.

 

Museo Emilio Caraffa – Poeta Lugones 411 –       

Una pluma al viento la muestra de pinturas de Martín La Rosa con curaduría de Trinidad Fombella y caracterizada por una exquisita técnica hiperrealista.

Homenaje de un pintor al cosmos una muestra antológica en homenaje al gran artista plástico Eduardo Giusiano compuesta de pinturas y dibujos que revisa los momentos más significativos de su labor desde fines de la década del cincuenta.

J.H.C. de Julio Chávez, con curaduría de Nora Dobarro. Julio Hirsch Chávez es actor y artista plástico, en esta muestra presenta objetos escultóricos en los que desarrolla un concepto singular del espacio y las formas.

Deodoro Roca, Un reformista en el museo (1916-1919) es una producción del Museo Caraffa que analiza el rol del líder reformista durante la dirección del museo, entre 1916 y 1919.

Galería blanda de Marta Minujín es una recreación de Soft Galery realizada en 2017 para la muestra “Pasaporte a lo imposible” en Casa Naranja y recientemente donada a la colección del Museo Caraffa. En esta instalación, la artista convoca al público a habitar la obra, señalando el fin de la vieja frontera entre obra y espectador, como también entre espacio artístico y extra artístico.

Los bañistas de Lucas Jalowski es un conjunto de dibujos y pinturas que cuenta  con la curaduría de Dante Montich.

Papeles de Julio Ojeda abre un universo de referencias vinculadas al dibujo y la pintura, en relación a sus maestros e influencias, concluyendo en un estilo propio que dialoga constantemente con los estilos figurativos más consistentes de la historia del arte argentino.

En las Salas de video se expone Dibujos en el piso una instalación de Nora Dobarro, en la que se manifiesta una sinfonía de complejidades visuales y antropológicas. Su trabajo combina expresiones diversas como fotografía, videos, documentación, investigación, dibujo e instalaciones, donde lo privado y lo público se retroalimentan.

Las muestras, podrán ser visitadas hasta el jueves 2 de agosto, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

 

Museo Marqués de Sobre Monte -Rosario de Santa Fe 218-

Es el único exponente de vivienda familiar del período Colonial. El museo atesora una valiosa colección de mobiliario, pintura virreinal y piezas de alto valor patrimonial. Abre de martes a domingos de 10 a 17.30. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes, gratis.

 

Museo Provincial de Ciencias Naturales -Av. Poeta Lugones 395-

Colecciones de insectos, mariposas de distintas partes del mundo, además de minerales y rocas. Animales taxidermizados de los ambientes naturales de Córdoba. Réplicas a escala natural de Megafauna, grandes mamíferos que habitaron nuestra provincia hace más de 10 mil años. Horario de martes a domingos de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

 

Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55 -

¿Qué pasa con el viento cuándo se detiene? Verónica Maggi presenta  un proceso de producción artística materializado en una instalación del tipo site specif que reúne texto, fotografías, video y objetos.

Estantería del espejo Trinidad Caminos instala parte de su taller en las salas del museo con la idea de compartir sus procesos de trabajo que parten desde sus  bocetos, dibujos, maquetas hasta sus esculturas en mármol y bronce.

Perdoname las estrías Jules Groube exhibe sus vivencias encapsuladas dentro de un proceso performático. Aquí, fotografías, textos cortos y algunos objetos como utensilios, que surgen de búsquedas personales entorno al género.  

Kanzashi o adornos en el pelo Fatima Pecci Carou expone una serie de  obras plásticas que reflexionan sobre las problemáticas del feminismo.

Las muestras se pueden visitar hasta el 25 de julio. De martes a viernes de 10 a 20 hs. y los días sábados en el horario de 10 a 16 hs.

 

Museo de Fotografía Palacio Dionisi  -Av. Hipólito Irigoyen 622-

Al fin de la noche de Sergio Domínguez. Las fotografías exhibidas fueron tomadas en conflictos sociales entre 2008 y 2013, en distintas ciudades de Argentina.

La maldita primavera de Adriana Lestido y Juan Travnik. Curada por Patricia Rizzo y Gabriel Díaz, las obras que se aprecian en esta oportunidad relatan la particular visión que tienen los artistas sobre la adolescencia.

Apareciendo de Gabriel Orge. El objetivo de Apareciendo, consiste en hacer aparecer una imagen que tiene que ver con un contexto social y político actual.

Construcción de un jardín de Alejandro Montini. El artista utiliza la sala de exposición como un vientre materno para gestar la obra.  A medida que transcurran los días, el público tendrá la oportunidad de apreciar el proceso creativo a través de un video que se actualizara semanalmente.

Daguerrotipos 1840-1860. Selección de 27 reproducciones digitales de daguerrotipos, de próceres e intelectuales argentinos, realizada por Luis Priamo.

Inriville de Manuel Araya. El artista presenta una secuencia de proyecciones en donde  anticipa  su proyecto final que será una película de su pueblo de origen, Inriville.

No memory for love de Karina Acosta. La artista pretende activar la autodisciplina en la construcción de los recuerdos.

Cierra el 15 de julio. Horario: de martes a domingo de 10 a 20. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

  

Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba - Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401 –

Fontanarrosa… el mayor de mis afectos. Una muestra interactiva que celebra la vida y obra del escritor y dibujante rosarino a través de sus dibujos, personajes, fotos y objetos que repasan su mundo e influencias, explorando sus procesos creativos. Entrada libre y gratuita. Horario de martes a domingos de 10 a 14 y de 16 a 20. Entrada libre y gratuita. Cierre: 30 de junio.

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras – Av. Cárcano 1750 –

La línea de Pandora. Muestra colectiva con artistas de distintas generaciones, disciplinas y estilos unidos por la consigna  de exponer su desarrollo artístico desde la niñez a la actualidad. Participan  Marcos Acosta; Gabriela Barrionuevo; Carla del Bianco; Alejandro Bovo Theiler Sara Goldman; Paola Spaletti y Tulio Romano. La curadura invitada: es Fabiana Rossi y cuenta con la colaboración de Florencia Ferreyra. Cierra: 29 de julio. Martes a domingos de 12 a 19.

Título Home: 
Las actividades culturales que traen los espacios públicos de la provincia
Imagen: 
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Un repaso por la programación de salas de teatro, cines y museos de Córdoba. ¿Qué vas a hacer esta semana?

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Fecha y Hora: 
Sunday, 24 June, 2018 - 16:45
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
202019
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 

100 horas de teatro rebelde (e independiente)

$
0
0

Con el lema “Teatro, rebeldía y política a 100 años de la Reforma Universitaria”, esta nueva edición de las "100 Horas de Teatro Independiente" hará foco en los acontecimientos de 1918. La programación, que curó Ana Yukelson, está integrada por 13 obras de elencos locales, con la participación de un centenar de artistas. Además, habrá actividades paralelas gratuitas: un taller de dramaturgia, un desmontaje y un panel.

La apertura del festival tendrá lugar en el Hospital Nacional de Clínicas (Santa Rosa 1564, barrio Alberdi), lugar emblemático de la gesta reformista universitaria. Este martes a las 18.30, 19 y 19.30 se presentará la primera obra de la grilla: Éramos nosotros, del grupo La Glorieta. 

Escrita y dirigida por Matías Benedetti, Éramos nosotros gira en torno de las reacciones varias que dispara la historia de un chico que se roba una mochila, corre, es alcanzado y golpeado hasta morir. 

Tras la jornada de apertura, la programación seguirá en el Cineclub Municipal, con entrada a $ 80. En el Centro Cultural España Córdoba habrá actividades paralelas y gratuitas. El público podrá acceder a los desmontajes de las obras presentadas, así como disfrutar de Autobombo. Lectura de Fragmentos de obras de la Generación Rebelde (1918).

Entre las actividades paralelas, se destaca el taller de dramaturgia que dictarán  Romina Paula (escritora, actriz y dramaturga de Buenos Aires) y Gonzalo Marull (Córdoba), que será gratuito y con cupo limitado, y que convocará hoy y mañana a los inscriptos a desarrollar una obra breve a partir de una consigna. 

Hoy, la programación continúa con Carne argentina, obra que recorre la historia del país mediante tres personajes en tres décadas distintas. "La economía inestable del país, un ícono erótico del cine argentino y la cultura popular y los vaivenes de la política nacional retratan la melancólica historia de un país lleno de contradicciones", anuncian sus elencos. Con Chino Castillo, Cristian Teti Cavo, Fabio Miglierini y Carolina Coca Proto. 

Hoy también se presenta Picante de tuna, espectáculo de las ya clásicas payasas Las Pérez Correa, con su estilo de café concert y clown, con distintos personajes pasando revista de la realidad sociopolítica y emocional de nuestro país, que reivindica las luchas y consquistas de las mujeres.

Finalmente, este martes también se incluye, a las 21.15, Autobombo, lectura de fragmentos de obras de dramaturgos de la generación rebelde  (1914-1918). GRatis, en el Cineclub Municipal.

El ciclo 100 Horas de Teatro termina el 30 de junio con la programación de un clásico local, Las tres hermanas.

Para ver

100 horas de teatro independiente

Martes. A las 18.30, 19 y 19.30. Apertura. Grupo La Glorieta. Éramos Nosotros, dirigida por Matías Benedetti. 50 minutos. AM/ 13. En el Hospital Nacional de Clínicas (Santa Rosa 1564. Bº Alberdi). Entrada: $80.  A las 20. Carne (Ar)gentina, dirigida por Lourdes Solé Dolphyn 55 minutos. AM/16. En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49). Entrada: $80. A las 21.15. Autobombo. Lectura de Fragmentos de obras de dramaturgos de la Generación Rebelde (1914-1918). 30 minutos. En el Hall del Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49). Entrada: libre y gratuita. A las 22. Picante de Tuna. Las Pérez Correa. 60 minutos. AM/ 16. En el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49). Entrada: $80. Más información y grilla completa, aquí. 

Título Home: 
100 horas de teatro rebelde (e independiente)
Autor: 
Beatriz Molinari
Imagen: 
"Éramos nosotros", obra con la que abre el ciclo este martes.
Tag Duro: 
Enviar a Newsletter: 
Elementos Relacionados: 
Relacionados Multimedia
Destacado en Player Home: 
Edición Impresa: 
Habilitar Yo Informo: 
Bajada: 

Este martes se realiza la 11° edición del Ciclo "100 Horas de Teatro Independiente", este año inspirada por el aniversario de la Reforma Universitaria. Las entradas a cada obra tendrán un valor de 80 pesos. 

Con Solapa Multimedial: 
Player Ancho Full: 
Elegido del editor: 
Versión reducida: 
Nota Atemporal (evergreen): 
uidautor: 
27749
Name Desktop: 
jrodriguez
Calidad: 
Reenfocada: 
CPI: 
Contenido Exclusivo: 
Acceso público: 
Ever Premium: 
Viewing all 463 articles
Browse latest View live